
Av. Samborondón: la vía que marca un antes y un después en la movilidad del cantón
La reestructuración integral de la Av. Samborondón mejora la fluidez vehicular y fortalece la seguridad vial
Más de 115.000 vehículos transitan a diario por la Av. Samborondón, una vía clave que conecta a varios cantones del Guayas. Desde que la competencia de la vía fue transferida al Municipio por el MTOP en 2022, esta arteria se ha convertido en el eje de una transformación urbana sin precedentes. Hoy, gracias a una planificación técnica rigurosa y una visión sostenible, la reestructuración de la avenida avanza con paso firme hacia su culminación, prevista para noviembre de 2025.
Un proyecto integral con visión de futuro
La obra no solo amplía la capacidad vial, sino que redefine completamente la experiencia urbana. Desde el kilómetro 3.5 hasta el 10, se han realizado trabajos de ampliación a cinco carriles y estandarización de retornos para mejorar el flujo vehicular; además, en toda la vía se ejecutará un reordenamiento de carriles con nueva señalización. También, se ha construido un nuevo paso peatonal, en el del sector Riocentro Entre Ríos (km 1.5), sumándose a los ya existente en la avenida, que ya benefician a miles de transeúntes a diario.
A nivel subterráneo, se ha instalado un nuevo sistema de tuberías de aguas lluvias para evitar anegaciones, y próximamente se desarrollará un Bosque de Bolsillo con 200 árboles nativos bajo el puente que conecta Samborondón con Sauces, construyendo otro pulmón más para la ciudad.
“Toda obra bien hecha y planificada es buena. No importa que tarde un poquito si después es una mejora, bienvenido sea”, comenta Raúl, conductor habitual de la vía.
Beneficios que ya se sienten
Aunque los trabajos continúan 24/7, la ciudadanía ya percibe los beneficios. La reducción en tiempos de traslado, especialmente en horas pico, es una de las mejoras más destacadas. Según estimaciones municipales, más de 40.000 vehículos se ven beneficiados diariamente con un flujo más ágil.
“En 35 minutos llegó a mi casa, en la FAE, Guayaquil, y salgo desde el km 10 de la avenida; en hora pico. La ampliación de la vía ha logrado que baje el tráfico”, asegura Nicole Merchan, conductora diaria.
La intervención también mejora la seguridad vial, con pasos peatonales inclusivos y la adecuación de zonas de parada para buses, permitiendo que estos no obstruyan la circulación. Además, se espera un incremento en la plusvalía de la zona y el impulso de nuevas inversiones comerciales.
“Nos ayuda muchísimo porque con un carril más se puede circular más rápido, especialmente en la mañana que se complicaba bastante”, agrega Víctor, residente de Ciudad Celeste.
Avances y desafíos
Actualmente, el proyecto registra un avance del 91%, a pesar de retrasos técnicos causados por el incendio registrado meses atrás en la Refinería de Esmeraldas, única fuente nacional de mezcla asfáltica en Ecuador. El trabajo incluye fresado y asfaltado de dos pulgadas en la vía.
El Ing. Juan Carlos Córdova, fiscalizador del proyecto, detalla que la planificación se basa en estudios de tráfico y densidad poblacional. “Dividimos la avenida en dos fases: desde el puente Samborondón hacia el km. 0, que es una zona densificada, y desde el puente hacia el km 10.5 de la vía, que está en proceso de crecimiento. Esto permite atender las necesidades actuales y prever las del futuro”, explica.
“El diseño de la vía se hizo considerando el tipo de vehículos y el volumen de tránsito. Además, cuenta con una garantía estructural de diez años”, añade Córdova.
Una obra pensada para todos
La reestructuración de la Av. Samborondón es más que un proyecto vial. Es una apuesta por una ciudad más ordenada, conectada y sostenible. “Las obras siempre van a ser buenas, porque eso da mejora. Las molestias en la vía son pasajeras, si va con precaución no hay problema”, concluye Wellington Gómez, otro conductor habitual de la vía.
Y para quienes caminan, como Diana Ortiz, el nuevo paso peatonal marca una diferencia palpable: “Es muy útil, tiene ascensores y escaleras. Paso por aquí todos los días y ahora me siento más segura”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!