
OpenAI acusa a Meta de “robo de talento” tras fuga de investigadores clave
Meta lanza una ofensiva para captar talento clave en IA, desatando tensiones con OpenAI
La competencia por liderar el desarrollo de inteligencia artificial (IA) ha escalado a la disputa por el talento humano. En las últimas semanas, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha visto cómo varios de sus investigadores senior han sido reclutados por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta situación ha generado una fuerte reacción interna en OpenAI, que acusa a su rival de emplear tácticas agresivas para atraer a sus empleados más valiosos.
Mark Chen, director de investigación de OpenAI, expresó su indignación en un mensaje interno enviado a través de Slack, donde comparó la situación con un allanamiento: “Siento una sensación visceral ahora mismo, como si alguien hubiera irrumpido en nuestro hogar y nos hubiera robado algo”. Considera que Meta ha cruzado una línea ética al aprovechar momentos de vulnerabilidad para hacer sus ofertas.
Según reportes de Wired y Genbeta, Meta habría intensificado su estrategia de reclutamiento durante la semana de descanso de OpenAI, cuando sus empleados se encontraban recuperándose de jornadas laborales de hasta 80 horas semanales
Bonos millonarios y presión directa
De acuerdo con Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa de Zuckerberg ha ofrecido bonos de hasta 100 millones de dólares a investigadores estrella. Además, se ha reportado que el propio Zuckerberg ha contactado directamente a potenciales candidatos, lo que demuestra el nivel de prioridad que Meta le ha dado a su nuevo laboratorio de superinteligencia llamado Meta Superintelligence Labs (MSL).
El laboratorio fue anunciado oficialmente en junio de 2025. Liderado por Alexandr Wang (ex-CEO de Scale AI), Nat Friedman (ex-GitHub) y Daniel Gross (Safe Superintelligence), este equipo busca desarrollar sistemas de IA que superen las capacidades humanas en múltiples dominios.
La creación de MSL responde al deseo de Meta de posicionarse como líder en IA avanzada, especialmente tras el tibio recibimiento de su modelo Llama 4. Para lograrlo, ha centralizado todos sus esfuerzos de IA, incluyendo FAIR, sus modelos de lenguaje y productos de IA, bajo una sola estructura.

La respuesta de OpenAI
Ante esta fuga, OpenAI ha comenzado a “recalibrar la compensación” y a buscar “formas creativas” de retener a su personal, según indicó Chen en su mensaje interno. También se han compartido recomendaciones internas para que los empleados rechacen las ofertas de Meta, calificadas como “explosivas y ridículas”.
Chen instó a su equipo a mantener la perspectiva y enfocarse en la misión de la empresa: “Necesitamos mantenernos enfocados en el verdadero premio: hallar formas de convertir la computación en inteligencia” Este episodio no solo revela la creciente rivalidad entre dos gigantes tecnológicos, sino también la presión que enfrentan las empresas de IA para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO