mineria peruana
La minería de oro en la Amazonía peruana está fulminando uno de los ecosistemas más valiosos para combatir el cambio climático: los humedales de turberas.Environmental Research Letters. EFE/IOP Publishing /efe

La minería de oro destruye la Amazonía peruana a gran ritmo

Se han afectado más de 550 hectáreas de humedales  

La minería de oro en la Amazonía peruana está fulminando uno de los ecosistemas más valiosos para combatir el cambio climático: los humedales de turberas. Un estudio sostiene que en los dos últimos años se ha destruido tanta extensión como en las tres décadas anteriores juntas.

Rio mineria El Salvador

Un río sin vida alimenta temores tras retorno de la minería a El Salvador

Leer más

Así lo alerta un estudio basado en más de 35 años de datos de satélite del programa Landsat de la NASA, que recoge este martes la revista Environmental Research Letters.

La mayoría de las turberas amazónicas de Perú son humedales de palmeras, donde la hojarasca y las raíces en descomposición se han acumulado durante milenios convirtiéndose en profundas capas de turba, que constituyen grandes almacenes naturales de dióxido de carbono (CO2), el gas que más contribuye al cambio climático.

Durante décadas, la minería de oro a pequeña escala ha prosperado a lo largo de los ríos de la región peruana de Madre de Dios y ha dejado grandes áreas deforestadas con el consiguiente impacto en las emisiones y la biodiversidad.

Resultados alarmantes

Pero hasta ahora no se había hecho un estudio a gran escala, como este, sobre el impacto de la minería de oro en las turberas.

Deforestación
la minería ilegal y la contaminación por plásticos afectan la calidad del agua, poniendo en riesgo la salud de comunidades enteras.Freepik

Los resultados son alarmantes: se han destruido más de 550 hectáreas de turberas, liberando a la atmósfera entre 0,2 y 0,7 millones de toneladas de carbono.

Más del 55 % de este daño se ha producido en los dos últimos años, superando la destrucción acumulada de todas las décadas anteriores.

Camilo Ponce Enríquez - Minería ilegal

Exautoridades, sin respuestas ante la extracción ilegal de oro

Leer más

Las turberas son vitales para este ecosistema y para la humanidad por su capacidad de captura de CO2, siete veces mayor que la de los bosques en esta región.

"Esto significa que incluso la pérdida de pequeñas zonas de turberas puede tener un gran impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero", señala uno de los autores, John Householder, geólogo del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, Alemania, en un comunicado.

La minería en turberas representa aproximadamente el 9 % de toda la actividad minera de la región amazónica peruana, pero está creciendo muy rápido. Si la tendencia continúa, la explotación de estos frágiles y vitales ecosistemas podría representar el 25 % del total en 2027.

Según este estudio, en la actualidad ya están afectadas 63 de las 219 zonas de turberas, lo que supondría la destrucción de más de 10.000 hectáreas, que liberarían a la atmósfera hasta 14,5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones anuales de millones de coches.