China arroja una vaca al mar por un estudio científico
Cadáver fue depositado a 1.629 metros de profundidad; minutos después, ocho tiburones dormilones del Pacífico aparecieron en escena.EL CONFIDENCIAL

La sorprendente razón por la que científicos chinos lanzaron una vaca al océano

Experimento submarino reveló la presencia inesperada de tiburones dormilones donde nunca antes se habían documentado

Un equipo de científicos chinos arrojó el cadáver de una vaca a 1.600 metros de profundidad cerca de la isla de Hainan para estudiar la descomposición en el océano y descubrió algo inesperado: ocho tiburones dormilones del Pacífico, todos hembras, acudieron en minutos a una zona donde nunca se había registrado su presencia. El hallazgo sugiere posibles rutas migratorias desconocidas y revela comportamientos sociales inusuales en estos depredadores.

En un intento por comprender qué ocurre cuando grandes mamíferos marinos mueren y se hunden en el océano, un grupo de científicos chinos lanzó el cadáver de una vaca a más de 1.600 metros de profundidad cerca de la isla de Hainan. Lo que parecía un experimento técnico sobre descomposición terminó revelando una escena digna de documental: ocho tiburones dormilones del Pacífico aparecieron en cuestión de minutos, todos hembras, en una zona donde jamás se había registrado su presencia.

(Te invitamos a leer: Cambio climático en la Antártida tendrá efectos catastróficos en el futuro)

El cuerpo de la vaca fue equipado con cámaras submarinas para registrar la actividad en torno al cadáver. Al asentarse en el lecho marino, los investigadores observaron la llegada de ocho ejemplares de Somniosus pacificus, una especie de tiburón que habita en aguas frías del hemisferio norte, desde Japón hasta Baja California. Su aparición en el mar de China Meridional sugiere una posible expansión del hábitat o la existencia de corredores migratorios aún desconocidos.

Comportamientos que rompen el molde

Las grabaciones muestran interacciones poco comunes entre los tiburones. En lugar de competir agresivamente por la carroña, se turnaban para alimentarse, mostrando una especie de orden social inesperado en grandes depredadores marinos. Los ejemplares más grandes adoptaron actitudes dominantes, mientras que los más pequeños esperaban su turno con cautela.

Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue la retracción ocular durante la alimentación. Al carecer de membrana nictitante el 'tercer párpado' que protege los ojos, los tiburones retraían sus globos oculares como mecanismo defensivo frente a posibles lesiones

Todos los ejemplares observados fueron hembras lo que abre puertas a la hipótesis sobre el uso de esta región como área de cría. En otras especies de tiburón, las hembras suelen migrar a zonas profundas para dar a luz, lejos de depredadores y competencia. Este comportamiento, sumado a la variedad biológica observada en el entorno peces caracol, anfípodos y copépodos parásitos, refuerza la idea de que el océano profundo aún guarda secretos ecológicos por descubrir.

Las colisiones de tiburón

Las colisiones de tiburones y barcos pueden crecer con el calentamiento del océano

Leer más

Lo que empezó como un experimento raro de tirar una vaca al fondo del mar para estudiar la descomposición terminó revelando algo mucho más grande: que el tiburón dormilón del Pacífico no es tan dormilón ni tan exclusivo de aguas frías como se pensaba.

Apareció en un entorno inesperado, se turnó para alimentarse y mostró comportamientos que no estaban en los libros. Y todo eso, gracias a una vaca lanzada al abismo. A veces, para entender lo que pasa en las profundidades, hay que atreverse a mirar desde otro ángulo.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!