1030_microplastics-1028x579
Referencial. Este 2020 se ha triplicado la cantidad de microplásticos por metro cúbico en el mar del país respecto al año 2008 y se espera un aumento de hasta cuatro veces más para el 2030. pxfuel

Ecuador: La polución por microplásticos en el mar aumentará 4 veces en 20 años

Un estudio de más de 10 años analizó la cantidad de partículas de plástico presentes en las aguas ecuatorianas

La contaminación del plástico dentro de los ecosistemas marinos se presenta a día de hoy en forma de diminutas partículas, que suelen ser invisibles a simple vista, pero que ya no solo están en algún remoto lugar de los mares. Ahora está muy cerca, peligrosamente cerca: en el pescado que comemos, en la sal con la que lo condimentamos e incluso en nuestro propio cuerpo.

plastico mundo

Cuidar del medioambiente: una forma de prevenir conflictos

Leer más

Se trata del microplástico, nombre con el que se designa a los pequeños fragmentos de plástico menores de cinco milímetros de diámetro y que en los últimos años ha tenido mayor protagonismo por la amenaza que representa para la Tierra y para la salud de los seres humanos. Tanto así, que en 2018 Fundéu la escogió como la palabra del año.

Pero más allá de las distinciones gramaticales, la presencia de estos materiales en los océanos ha sido objeto de estudio en algunos puntos del mundo y Ecuador no ha sido la excepción. 

Ahora, una colaboración entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) e investigadores de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) permite realizar una investigación que gracias a unos primero resultados ha permitido determinar la cantidad de partículas de plástico presentes en el mar del país.

¿De qué manera? Armando una serie de tiempo de más de 10 años y con más de 100 puntos de datos para establecer la tendencia temporal de estos materiales. Así cuenta para Expreso Rafael Bermúdez, profesor de la ESPOL e investigador de la OIEA, quien sostiene que dicha tendencia muestra un incremento significativo de plásticos en la costa de Ecuador.

Tomamos una serie de muestras que poseía el IPIAP e hicimos una reanálisis enfocados exclusivamente en microplásticos, los cuales no se habían contabilizado en los primeros estudios de esas muestras.

Rafael Bermúdez, profesor de la ESPOL encargado del estudio.
  • plastic-waste-galapagos-coast-1140x640
    Desechos plásticos en la costa de las islas Galápagos. La luz del sol, el viento y las olas rompen estos grandes desechos plásticos en trozos cada vez más pequeños hasta que se convierten en microplásticos.CORTESÍA OIEA
  • digestive-residue-filtering-1140x640
    Microfiltro utilizado para analizar los residuos digestivos de los organismos marinos de las islas Galápagos.CORTESÍA OIEA

Los investigadores recolectaron muestras de expediciones pasadas y las observaciones sobre los plásticos recolectados en cuatro estaciones de la costa del Ecuador, a unos 20 km ciudades de Esmeraldas (Esmeraldas), Puerto López (Manabí), Salinas (Santa Elena) y Santa Clara (El Oro).

ecología contaminación tierra

Un mapa digital identifica áreas de importancia a preservar para salvar la vida en la Tierra

Leer más

LOS HALLAZGOS MÁS IMPORTANTES

Para Bermúdez lo más destacable de este trabajo, que aún se encuentra en revisión por pares, fue ver el aumento de plástico sostenido en el océano. De hecho, pudieron calcular que para el año 2030 se podrá ver un aumento en la cantidad de microplásticos de hasta cuatro veces más con relación al año 2008 y de hasta trece veces más en el 2100.

“Es un aumento sostenido que se ha mantenido durante 10 años y si las tendencias siguen iguales vamos a tener un aumento dramático de partículas en el océano”, enfatiza.

En la actualidad hay cerca de 112 microplásticos por metro cúbico (N/m3) en las aguas ecuatorianas a diferencia de los 41,28 que se identificaron de 2008, es decir, casi tres veces más que en aquel año. Asimismo, se espera que en 2030 la cantidad de estas partículas llegue a 160,90 por metro cúbico (N/m3).

Para diferenciar estos materiales los investigadores se basaron en la Clasificación Internacional de Plásticos que distingue cuatro tipos de variantes generales:

  • Fibras (trozos de cuerdas plásticas, hilo de pescar).
  • Filmes (Partes de las bolsas de plástico convencionales, las bolsas de cierre con cremallera, entre otros)
  • Fragmentos (por ejemplo, residuos de botellas, vasos o contenedores de comida).
  • Esponjas sintéticas: utensilio utilizado para la higiene corporal o la limpieza de otro tipo de superficies
Encontraron mayor cantidad de fibras, seguidas por fragmentos y filmes. Sin embargo, no se encontró una cantidad significativa de esponja.

Otro hallazgo importante fue revelar que la fuente de contaminación no es local, según el investigador de la OIEA, sino que probablemente los microplásticos procedan de "distintos puntos de la región o, incluso, de varios lugares del planeta“.

Contaminación

Las mascarillas ya llegaron al mar

Leer más

UNA AMENAZA PARA LA BIODIVERSIDAD MARINA Y LA SALUD HUMANA

El docente de la ESPOL recuerda que el problema de los plásticos, dada su persistencia, es que son ingeridos por los organismos marinos y terminan formando parte de la cadena alimentaria, fenómeno analizado también en otro estudio reciente del OIEA.

Del mismo modo, Bermúdez subraya que esta ingesta de plásticos en pequeñas proporciones de forma constante conlleva a una malnutrición, reducción de la biomasa y mayor mortalidad de los organismos marinos.

Esto nos afecta a los humanos a la larga. Hay que tener en cuenta que gran parte de la proteína animal que se consume en Ecuador es marina.

Rafael Bermúdez, profesor de la ESPOL encargado del estudio.

PARA QUÉ SIRVEN LOS RESULTADOS

Una vez que se ha identificado este aumento sostenido y el tipo de material que con más frecuencia se hace presente en el océano, lo que se debe hacer es buscar la fuente y tratar de reducir la entrada de estas partículas, explica el experto.

¿Cómo? A través de métodos como el manejo de aguas residuales, algo que según Bermúdez no se realiza correctamente en el país pues las aguas residuales de muchas ciudades terminan desembocando en los ríos que van directo al mar.

Otra técnica sería el reemplazo del uso de plásticos de vida corta por material biodegradable que sean mucho más amigables con el medio ambiente.

Conocer de donde viene la contaminación nos puede ayudar a combatirla.

Rafael Bermúdez, profesor de la ESPOL encargado del estudio.

UNA TAREA PARA EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA

El investigador es claro en acentuar que estas medidas se escapan de las manos de la ciencia y hace un llamado a que las autoridades del Estado así como de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) pongan mano dura en el asunto. Además considera que la conciencia individual también puede ayudar mucho a reducir este fenómeno.

Como antecedente reciente cabe destacar una ley de prohibición de plásticos de un solo uso que podría entrar en vigor en el plazo de dos meses, después de haber sido aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 5 de noviembre, tal como informamos anteriormente.

Plásticos

Ecuador estrenará ley de prohibición de plásticos de un solo uso

Leer más

No obstante, este lunes más de 30 organizaciones ecologistas de todo el país, quienes forman parte de la Alianza Basura Cero Ecuador, pidieron el veto parcial de esta ley que está en manos del Ejecutivo.

La normativa es la primera iniciativa en el país para regular a nivel nacional la reducción progresiva de plásticos de un solo uso. Sin embargo, "no constituye el único esfuerzo por enfrentar los impactos que generan al ambiente y a la salud de los ecuatorianos la manipulación y uso de estos plásticos, ni su gestión, cuyos responsables directos son los gobiernos autónomos descentralizados y principalmente los Municipales", indican las organizaciones en un comunicado.