ub
Estudiantes y familias durante la feria ULAND 2025 en Guayaquil, explorando opciones de estudio en el extranjero y recibiendo asesoría personalizada.CORTESÍA

ULAND 2025: La feria educativa que conecta Ecuador con el mundo

ULAND 2025 llega a Quito y Guayaquil con universidades internacionales, orientación vocacional y becas

La feria educativa internacional ULAND regresa en 2025 con su séptima edición, consolidándose como una de las plataformas más importantes para jóvenes ecuatorianos interesados en estudiar en el extranjero. Organizada por International Learning Center (ILC), la feria ha evolucionado notablemente desde su primera edición, ampliando su enfoque y su red de instituciones aliadas.

ULAND nació enfocado únicamente en programas de pregrado en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Hoy, abarca también posgrados, idiomas, orientación vocacional, summer camps y mucho más. Además, España se ha convertido en el destino más solicitado, junto a nuevas incorporaciones como Alemania, Francia e Italia, ampliando así el abanico de oportunidades educativas.

Formato renovado y doble sede

Entre las novedades de este año se destaca la expansión geográfica del evento, que se realizará tanto en Quito como en Guayaquil, incluyendo visitas a más de 10 colegios y ferias abiertas al público. En Guayaquil, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) será la sede oficial, en un esfuerzo conjunto por integrar opciones nacionales e internacionales en un mismo espacio.

Además de los stands tradicionales, se incorporan salas de presentaciones temáticas por destino, donde representantes de universidades compartirán información clave sobre visados, permisos de trabajo, ventajas académicas y costos de vida en cada país.

Acompañamiento vocacional y financiero

Uno de los pilares del evento es la orientación vocacional, que busca ayudar a los estudiantes que aún no tienen definido su camino. "Es cada vez más común que los jóvenes se sientan indecisos ante tantas opciones", explican desde ILC. Para ello, el evento contará con sesiones de coaching personalizado en Guayaquil, guiando a los asistentes en la elección de carrera y destino.

El aspecto financiero también es un tema central. Los organizadores destacan la importancia de analizar la educación como una inversión estratégica. Invitamos a las familias a comparar no solo los costos de los programas, sino también los salarios promedio y retorno de inversión según el país y la industria. ULAND 2025 contará con universidades que ofrecen becas parciales, descuentos y opciones de financiamiento accesibles.

Diversidad institucional y alto impacto

El criterio de selección de las universidades y escuelas participantes se basa en ofrecer una mezcla equilibrada entre calidad y diversidad. Desde instituciones en el top 100 global, como la Universidad de Bristol o la Universidad de Glasgow, hasta opciones más accesibles que ofrecen programas desde los 7.000 USD anuales.

El impacto de ULAND se refleja en los resultados: desde 2013, más de 2.000 estudiantes ecuatorianos han sido asesorados en sus planes de estudio en el extranjero. El evento marca el inicio de ese camino: “Ponerle cara a la universidad y hablar con sus representantes hace que todo el proceso sea más tangible”, aseguran.

Asesoría antes, durante y después

El acompañamiento no se limita al día de la feria. ILC cuenta con un equipo de 10 asesores que acompañan al estudiante en todas las etapas: desde la exploración inicial de universidades, pasando por el proceso de aplicación, hasta el visado y la planificación del viaje.

Este es un proceso donde los padres juegan un rol fundamental. Son ellos quienes apoyan emocional y financieramente la decisión de estudiar en el exterior, por lo que ULAND busca involucrarlos activamente.

Una visión que crece

La visión de futuro de ILC con ULAND es clara: llevar el evento a más ciudades del país y consolidar nuevas alianzas tanto con universidades internacionales como con instituciones locales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!