Cinnamon roll en Guayaquil: 4 emprendimientos
Cuatro emprendimientos guayaquileños han llevado el cinnamon roll a otro nivel, fusionando tradición, creatividad y sabores únicos.Jonathan Cuje

La fiebre de los cinnamon rolls en Guayaquil: cuatro marcas que reinventan el clásico

Smart Roll, Totita, Antojos Bake y El Obrador de Anita Belén transforman el rollo de canela en un fenómeno local

En Guayaquil, la fiebre por los cinnamon rollsrollos de canela ha transformado este clásico de la repostería mundial en un fenómeno cultural y gastronómico. Lo que comenzó como una tendencia en redes sociales ahora llena cafeterías, ferias y vitrinas digitales, combinando técnicas internacionales, ingredientes premium y sabores locales que reinventan cada bocado. Emprendimientos como The Smart Roll, Cotita, Antojos Bake y El Obrador de Anita Belén lideran esta ola, creando propuestas únicas que van desde recetas clásicas hasta innovaciones saladas inéditas. Con estética cuidada, estrategias digitales exitosas y un fuerte sentido de comunidad, han convertido al cinnamon roll en mucho más que un postre: es una experiencia sensorial que une tradición, creatividad y modernidad.

(Te invitamos a leer: Bubble tea en Guayaquil y Samborondón: 4 lugares imperdibles para probar esta bebida)

The Smart Roll: de la cocina casera a tres locales y tendencia en redes sociales

The Smart Roll
The Smart Roll ha pasado de la cocina de casa a tres locales en Guayaquil, con miles de rolls vendidos cada semana.JONATHAN CUJE

Paula Idrovo comenzó The Smart Roll en plena pandemia, amasando a mano en su cocina por un simple antojo. Lo que empezó como un experimento casero se convirtió en un negocio que creció a ritmo vertiginoso: primero amigos y familiares, luego gasolineras, y hoy tres locales en Guayaquil. “Siempre estamos creando, viendo qué más nuevo podemos hacer… creo que también es la esencia de la marca y la historia lo que nos diferencia”, cuenta Paula. 

Su primer sabor fue el clásico, pero poco a poco llegaron combinaciones como cheesecake o crema pastelera, y hoy la marca es tendencia en redes sociales gracias a su estética cuidada y a la rotación constante de sabores.

Sus precios están entre los $ 2,75 y $ 4 los rolls individuales y de $ 9,75 a $ 34 las cajitas mix dependiendo de la cantidad y los toppings. The Smart Roll produce miles de unidades a la semana y mantiene su promesa de frescura diaria, aunque eso signifique quedarse sin stock antes del cierre. 

Cuenta con tres locales ubicados en Sports Garden, Urdesa y CC Alhambra, adicional las personas pueden realizar sus pedidos por su página web, ofrecen café de especialidad y shakes, además de que son un local pet friendly . 

“Cuando yo comencé, no veía de esto aquí… y ahora todo el mundo hace”, dice Paula, orgullosa de haber abierto camino.

Horarios y ubicaciones

  • Sports Garden
  • Urdesa Av. Las Lomas #325 y Av. Cuarta
  • CC Alhambra (La Marquesa)

En todos sus locales atiendes de lunes a domingos de 12:00 a 20:00 hasta agotar stock.

Cotita: suavidad que perdura y una crema inigualable

Cotita
Cotita se distingue por la suavidad de su masa y una crema única que no se encuentra en otro lugar.JONATHAN CUJE

Sabrina Rodríguez empezó emprendiendo en 2014 con My Vegan Bakery, pero su paso por la Escuela de los Chefs la llevó a la pastelería tradicional. El nombre Cotita nació de su hija Costanza, y su propuesta se distingue por una textura que se mantiene intacta hasta tres días y una crema con ingrediente secreto.

 “Pueden pasar dos, tres días y la suavidad del producto, sin tener que calentarlo, queda igual”, asegura. Su carta incluye la clásica y creaciones como el rollo “vaquita con Nutella”, con ganache de chocolate blanco y polvo de galleta.

Produce un aproximado de 32 rollos diarios, ajustando según demanda con precios entre los $ 5 a $ 25 y vende por WhatsApp e Instagram. Además de rolls, ofrece New York Cookies, tortas y postres personalizadas. Atiende de lunes a domingo a partir de las 12:00 hasta las 18:30, con pedidos para el mismo día o con cinco días de anticipación para tortas y postres especiales. 

“Siempre trato de buscar combinaciones con la canela, porque si le cambio el relleno, ya no se llamaría rollo de canela”, explica Sabrina, fiel a la esencia del producto.

Antojos Bake: creatividad dulce y rolls salados inéditos

Antojos Bake
Antojos Bake innova con rolls salados como el manaba y el de pizza, además de sabores dulces semanales.JONATHAN CUJE

Kenji Zeballos combina su faceta de comunicadora social con la de pastelera. Su local físico abrió hace dos meses, la marca tiene cinco años en el mercado. Detectó que “este es el año de los cinnamon rolls” y decidió incluirlos con un sello propio: sabores nuevos cada semana y formatos especiales como el big roll y el bite roll. 

Antojos Bake rompe el esquema de un roll tradicional con su propuesta más disruptiva y por lo que se diferencia de los demás: rolls salados, como el manaba por $ 4,99 (masa con maduro, quesos y frosting salado) y el de pizza por $ 4,99con mozzarella de búfala, jamón y salami.

Al hablar de su roll más vendido cuenta que “El de frutos rojos fue un error… y terminó siendo el equilibrio perfecto entre lo cítrico y lo dulce”. Para sus rolls tradicionales cuenta con dos tamaños, los big rolls por $ 4,99 y los bite rolls por $ 2,99.

Se encuentra en Víctor Emilio Estrada, abre todos los días de 12:00 a 20:00 y produce unos 800 rolls semanales, además de postres fríos, sándwiches y bebidas originales como el maracumacha. “Siempre me pongo en el lugar de clienta… si yo no lo aceptaría, no lo vendo”, afirma Kenji, que cuida cada detalle de calidad y presentación.

El Obrador de Anita Belén: técnica japonesa y francesa en cada bocado

El Obrador de Anita Belén
El Obrador de Anita Belén combina técnicas de panadería japonesa y francesa para lograr una masa más suave y esponjosa.CANVA

La chef Anita Belén llevó sus recetas de rollos a la SweetExpo de Ambato, donde inspiró a emprendedores. Decidió replicar la experiencia en Guayaquil con sabores como pistacho, arándanos, canela, fresas y oreo. “Quisimos que puedas disfrutar del sabor en todas partes, no solo en el glaseado”, menciona. 

Su masa esponjosa se logra con técnica japonesa y prefermentos que reposan desde el día anterior, y cada rollo combina relleno y cobertura para una experiencia completa. El Obrador de Anita Belén vende cerca de 200 rollos diarios y complementan la oferta con un menú variado que incluye sándwiches, tortillas de verde, dips, tostadas francesas y café de especialidad.

Ubicados en Aventura Plaza, atienden de lunes y martes de 09:00 a 17:00 y de miércoles a domingo hasta las 21:00, los precios de sus rolls de canela van de los $ 2,50 a $ 4. Cuentan con tienda online para reservas de mesa, comprar postres y tienen a la venta sus libros de recetas como SugarMamma y Las recetas de la chica gato.

 “Siempre estamos innovando y preguntando a nuestros clientes para llegar a sabores inolvidables”, afirma la chef.

Cinnamon rolls: un clásico global que se reinventa en cada cultura

En países como Estados Unidos, Suecia o Japón, los cinnamon rolls han pasado de ser un postre casero a un ícono cultural con identidad propia. En Suecia, el kanelbulle es tan importante que tiene su propio día nacional cada 4 de octubre, y se disfruta acompañado de café en la tradicional pausa del fika. 

En Estados Unidos, cadenas como Cinnabon popularizaron una versión más grande, dulce y glaseada, convirtiéndola en un producto de consumo masivo y exportando su aroma a aeropuertos y centros comerciales de todo el mundo. 

En Japón y Corea del Sur, la influencia occidental se fusiona con la estética kawaii y técnicas de panadería local, dando lugar a rolls más pequeños, suaves y decorados con precisión artística.

@amsterdamfoodz These are some of the best cinnamon rolls in Amsterdam👏🏼🤤 They’re so soft and fresh!! They have great weekly specials too! This week’s is Rainbow birthday cake for Pride🌈 📍Location in the video #amsterdamcity #amsterdamfood #amsterdamtok #cinnamonroll #foodlover ♬ Glisten by the Wind - nick leng

Este posicionamiento internacional ha hecho que el cinnamon roll sea algo adaptable: cada país lo interpreta según sus ingredientes, costumbres y tendencias, manteniendo la esencia de la canela pero explorando infinitas variaciones.

Helado de paila

Helado de paila ecuatoriano, entre los mejores del mundo según TasteAtlas

Leer más

En Guayaquil, esta ola global ha encontrado intérpretes que no solo replican el concepto, sino que lo transforman con identidad propia. The Smart Roll, Totita, Antojos Bake y El Obrador de Anita Belén han demostrado que el cinnamon roll es una experiencia sensorial, un producto de autor y, en muchos casos, una historia de emprendimiento que conecta con la comunidad.

La fiebre por la canela no parece tener fecha de caducidad. Con técnicas que viajan de Japón a Francia, ingredientes locales y creatividad sin límites, estos cuatro proyectos han posicionado a la ciudad como un punto de referencia para los amantes de este clásico. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!