Espalda
¿Demasiado tiempo sentada? Demasiado castigo para tu espaldaFREEPIK

Evita lesiones y cuida tu espalda: claves prácticas de un fisioterapeuta

Tu cuerpo es tu hogar permanente: aprender a cuidarlo reduce el dolor y mejora tu calidad de vida cada día

Hacer ejercicio es beneficioso, pero también puede traer consecuencias no deseadas si no se realiza con precaución. Las lesiones son parte del proceso, pero muchas pueden prevenirse con conocimiento, constancia y hábitos adecuados. El fisioterapeuta Toni Pérez, conocido como @fisioteduca y autor del libro ‘No te lesiones más’, ofrece consejos clave para proteger el cuerpo en distintas actividades cotidianas y deportivas.

Según Pérez, el cuidado corporal debe entenderse como un compromiso a largo plazo, no como una acción puntual. “Cada lesión, por pequeña que sea, necesita su tiempo y tratamiento. No hay atajos, pero sí formas de hacer el proceso más llevadero”, afirma. Su propuesta va más allá de atender el dolor: se centra en fortalecer, movilizar y prevenir.

mujeres-de-vista-lateral-intercambiando-articulos

Por qué dar cambia tu vida (y tus finanzas): la lección de Dave Ramsey

Leer más

Una de las zonas más vulnerables es la espalda, ese pilar maestro del cuerpo que suele recibir atención solo cuando duele. 

Piensa en todo lo que le pides a tu espalda: te agachas, te giras, te incorporas, te encorvas... y todo sin pensarlo”, explica el experto.

La falta de movimiento, las posturas mantenidas y la debilidad muscular son causas comunes de molestias, sobre todo en la zona lumbar.

La lumbalgia lidera la lista de lesiones frecuentes. La Organización Mundial de la Salud estima que casi todas las personas la sufrirán alguna vez. 

En la mayoría de los casos, es inespecífica, es decir, no tiene una causa concreta. Factores como sedentarismo, estrés o movimientos bruscos pueden desencadenarla. 

Ante esto, Pérez subraya la importancia de fortalecer los músculos del core, ya que “es como ponerle un chaleco de seguridad a la espalda”.

Tres pilares clave para una espalda sana

Otra lesión común es la hernia discal, provocada por el desgaste de los discos que separan las vértebras. Con la edad, estos discos pierden flexibilidad, lo que facilita rupturas o desplazamientos. Levantar peso sin técnica o movimientos de torsión repetitivos pueden agravar esta condición. También está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna que puede desarrollarse en la adolescencia o en la adultez, a menudo sin síntomas evidentes.

Para mantener una espalda sana, Pérez recomienda tres pilares: trabajo de fuerza, movilidad y pausas activas. Ejercicios con bandas, pesas ligeras o el propio peso corporal ayudan a reforzar el core. Incorporar movilidad con estiramientos o pilates mantiene la elasticidad de los tejidos. Además, hacer pausas cada 30 o 40 minutos en trabajos sedentarios puede prevenir tensiones innecesarias.

En su libro, el fisioterapeuta también aborda otras áreas del cuerpo como cuello, hombros, caderas y rodillas, explicando su anatomía, las lesiones más frecuentes y cómo prevenirlas. El mensaje principal es claro: cuidar el cuerpo es una inversión continua con recompensas visibles en movilidad, bienestar y calidad de vida. “Tu cuerpo es el único lugar en el que vas a vivir toda tu vida. Conocerlo, entenderlo y cuidarlo no es un lujo, es una necesidad”, concluye Pérez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!