Cuidado de los riñones
La hidratación, el control médico y una buena alimentación son claves para mantener la salud renal.canva

Los consejos clave para cuidar la salud de tus riñones: esto advierten los urólogos

La salud renal suele ser invisible hasta que hay un problema, estas son recomendaciones clave para cuidar tus riñones 

Los riñones cumplen una función vital en el cuerpo: filtran los desechos, regulan el equilibrio de líquidos y controlan la presión arterial. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto su cuidado hasta que aparecen los primeros signos de alerta. La salud renal es silenciosa, pero cuando falla, el impacto en el organismo es profundo y difícil de revertir.

Te puede interesar: Descubre los beneficios de lavarse las manos con café y azúcar: un ritual casero

Por eso, en esta nota consultamos a especialistas y recopilamos los consejos clave que recomiendan los urólogos para proteger estos órganos esenciales. Desde una buena hidratación hasta evitar el consumo excesivo de medicamentos y sal. EXPRESO, con ayuda de urólogos, te explica lo que puedes hacer desde hoy para prevenir enfermedades renales y mantener tu sistema urinario en óptimas condiciones.

Lo que dice el especialista: claves para entender y cuidar la salud renal

Ricardo Morales, doctor especialista en urología, formado en la Universidad de Buenos Aires y actualmente ejerciendo en la Clínica Unión de Guayaquil, señala que los riñones cumplen funciones vitales para el organismo más allá de la eliminación de desechos.

“La función principal de los riñones es filtrar la sangre y eliminar desechos a través de la orina. Además, regulan la presión arterial y participan en la formación de los glóbulos rojos”, afirma el experto.

En cuanto al cuidado de los riñones, destaca la importancia de mantener una buena hidratación, llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio con regularidad y evitar el consumo de alcohol y tabaco. También advierte sobre el uso indiscriminado de medicamentos: “Hay fármacos que pueden afectar directamente la función renal si se toman sin control médico”.

Entre las enfermedades que más dañan los riñones, el doctor menciona la hipertensión mal controlada y la diabetes, ambas con potencial de deteriorar gravemente la función renal si no se tratan adecuadamente.

Además, enumera algunos síntomas de alarma que podrían indicar problemas renales:

  • Cambios en el color o en la cantidad de orina.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Dolor lumbar persistente.
Función y cuidado de los riñones
Los riñones filtran la sangre, regulan la presión arterial y eliminan desechos; su cuidado es esencial para una vida saludable.SHUTTERSTOCK

Hábitos que protegen tu salud renal

Javier Sabando Farías, urólogo del Hospital General del IESS en Manta, destaca que el cuidado de los riñones parte de una rutina diaria consciente y preventiva. Entre sus principales recomendaciones, subraya la importancia de mantenerse bien hidratado:

“Beber entre 2 y 3 litros de agua al día ayuda a los riñones a eliminar toxinas y reduce el riesgo de formación de cálculos”, indica el especialista, aunque aclara que esto puede variar según el clima, la actividad física y la condición médica de cada persona.

También advierte sobre el consumo excesivo de sal y azúcar, dos factores que inciden directamente en la presión arterial y en el desarrollo de enfermedades como la diabetes, ambas causas comunes de daño renal.

“Hay que limitar los alimentos procesados y monitorear tanto la presión arterial como los niveles de glucosa en sangre con regularidad”, indica.

Advierten sobre uso indiscriminado de medicamentos

café y azúcar

Descubre los beneficios de lavarse las manos con café y azúcar: un ritual casero

Leer más

El especialista hace énfasis en evitar el uso crónico de analgésicos o antiinflamatorios, como ibuprofeno o diclofenaco, pues su abuso puede afectar directamente la función renal. Además, recomienda moderar el consumo de proteína en exceso, especialmente en personas con función renal comprometida.

Por último, el doctor resalta la importancia de acudir al urólogo para chequeos periódicos, especialmente si se tienen antecedentes familiares de enfermedades renales o síntomas persistentes como dolor lumbar, sangre en la orina o hinchazón en extremidades.

“Escuchar a tu cuerpo puede ser la mejor forma de prevenir un daño mayor”, concluye.

Cuidar los riñones: una tarea diaria

Cuidar los riñones no requiere grandes sacrificios, sino constancia, prevención y atención a los signos del cuerpo. 

Una dieta equilibrada, chequeos médicos oportunos y hábitos de vida saludables pueden marcar la diferencia entre una función renal óptima o complicaciones a largo plazo. La clave está en actuar a tiempo.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO