Los vuelos directos atraen la inversión

Los vuelos directos atraen la inversion

Es un mercado que atiende a más de 800.000 pasajeros que vuelan al exterior por año, que cada vez se muestra altamente competitivo, pero que no deja de ser atractivo. Guayaquil se sigue mostrando como pista de oportunidades para nuevas líneas aéreas qu

Es un mercado que atiende a más de 800.000 pasajeros que vuelan al exterior por año, que cada vez se muestra altamente competitivo, pero que no deja de ser atractivo. Guayaquil se sigue mostrando como pista de oportunidades para nuevas líneas aéreas que se crean o que aterrizan de afuera con el fin de mejorar el servicio. El blanco: ofertar más vuelos directos.

Los principales destinos internacionales de quienes parten de esta ciudad son Estados Unidos y algunos países de Europa; no obstante, para llegar a ellos no siempre se cuenta con opciones directas de vuelo. Según cifras de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa), cerca del 40 % y 25 % de vuelos con estos destinos se realizan a través de escalas.

Viajar mediante escala es una opción atractiva para quienes desean bajar el costo de su pasaje, pero lo cierto es que también hay otra demanda de mercado, que viene de empresarios y turistas, que prioriza el ahorro de tiempo y que ve su demanda desatendida. Para cubrir a ese target, Air Europa arrancó ya con el proceso de venta anticipada de pasajes, dentro de los cinco vuelos a la semana que tiene programados realizar a Madrid. Sus operaciones están marcadas para diciembre de este año.

Sobre la pista guayaquileña también ‘sobrevuela’ Aerolíneas del Ecuador (Aeroec S.A.), compañía ecuatoriana que este año adquirió la concesión para volar hacia Miami Nueva York y Lima. Sebastián Dassum, representante de la empresa, explica que aún no hay fecha oficial para iniciar operaciones, pero la expectativa es culminar el próximo año con todos los trámites. “Actualmente estamos gestionando la certificación ante la Aviación Civil. Este es un proceso que requiere de 8, 9 meses y que se maneja en 5 fases, que van desde la presentación formal de la inversión hasta asegurarnos que todo esté listo y seguro para arrancar”.

Esta compañía se creará con capital cien por ciento ecuatoriano, el monto dice Dassum, se irá estableciendo según la proyección de sus operaciones. “Ya tenemos la concesión para tres rutas, pero tramitamos también una hacia Galápagos. Establecer una aerolínea entre mediana y pequeña puede estar alrededor de los 5 y 9 millones de dólares”. Los aviones, dice, serán rentados.

Ángel Córdova, gerente de Tagsa, sostiene que en el mercado guayaquileño, en donde operan 9 líneas aéreas, aún existe la posibilidad de mejorar las ofertas de servicios de vuelos directos. “Muchos pasajeros que viajan a destinos como Madrid, por ejemplo, son personas que porque no hay la suficiente oferta de asientos desde Guayaquil deben viajar a través de Quito, Bogotá, Panamá, Lima o Miami”. Hacia la capital española vuelan 3 aerolíneas (Lan, KLM e Iberia). Esta última redujo sus frecuencias de vuelo a 4 por semana.

En el caso de EE. UU., dice Córdova, ocurre igual. “La mayor cantidad de pasajeros que va a Nueva York va en vuelos indirectos, a través de Bogotá, Panamá y Miami. A Miami van a través de Bogotá, Panamá, especialmente”.

Dassum dice estar listos para entrar a competir con aerolíneas de afuera. Aunque el mercado esté siendo atendido, el foco será buscar perfeccionar e innovar el servicio.