Vicente Taiano: “La ideología debe salir del Pleno”

Vicente Taiano: “La ideologia debe salir del Pleno”

Es presidente del PSC en Guayas. Fue secretario municipal en la admnistración de Jaime Nebot. Su especialización en Derecho Constitucional y estudios en Política y Ciencias Sociales son su carta de presentación.

Es la cara joven de un viejo partido. Él, como otros, representa el intento socialcristiano por renovarse con una generación que ha trabajado desde el principio con vínculos en las bases populares de la organización.

- ¿Cómo se le devuelve a una Asamblea como la que queda la etiqueta de Primer Poder del Estado?

- Con voluntad política. Estamos en una campaña y los ciudadanos votan por una propuesta. La nuestra es reformar la Constitución para eliminar, por ejemplo, el Consejo de Participación del Estado, que ha servido de vehículo para la concentración de poder. Si queremos una Asamblea que funcione de contrapeso, esta debe legislar y fiscalizar.

- ¿Es posible hacer eso en un Pleno que todos predicen como fraccionado?

- La siguiente Asamblea será distinta a esta. El oficialismo no va a tener mayoría abrumadora. Su bloque será importante, pero el nuestro y otros también. En esa cancha rayada, donde ningún actor político discute la necesidad de una reforma, llegó la hora de sacar las ideologías del Pleno. Hay que legislar y fiscalizar sin ideologías.

- ¿Cuál es el cambio más urgente, puertas adentro?

- Quitarle la corona a la Comisión de Fiscalización, que con la simple votación de unos cuantos puede echar abajo o archivar un proceso de juicio político y control. Esa decisión tenemos que devolvérsela al Pleno, porque esos son los representantes de la voluntad popular. La fiscalización empieza por allí.

- ¿Cuál es la hoja de ruta de la fiscalización?

- Los escándalos petroleros. Definitivamente han sido tratados, pero no investigados. Hay que revisar el manejo económico y tributario. Hay que extender la fiscalización a todos los actos de este Gobierno que sean necesario. Claro, no podemos olvidar que los ciudadanos nos envían para generar empleo. Y eso sólo se hace una serie de acciones.

- Empleo: prioridad uno.

- Va a ser un trabajo paralelo y urgente. Por un lado, generar un clima de confianza y estabilidad para la creación de empleo, y por otro, recuperar la gobernabilidad.

- El tercer gran tema ciudadano es la seguridad: ¿Qué puede hacer la Asamblea ante las drogas?

- Hay que derogar la tabla de consumo. Tenemos que revisar los tipos penales. Por ejemplo, se puede combatir el microtráfico revisando la realidad: que niños de 14 años forman parte de la cadena delictual. Esos son nuestros desafíos. Tenemos que llevar a todos los niveles la prevención. Y sobre todo aterrizar el mandato constitucional: un tema de salud pública con tratamiento gratuito garantizado por el Estado.