Asambleísta de ARE por la provincia de Loja y vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Es doctora en Jurisprudencia y magíster en Derecho Tributario y Administración. Ha sido asesora en la Corte Constitucional.

Veronica Arias: “No quiero hablar de division”

Lucía un vestido verde, pero no verde flex de Alianza País. Ayer esperaba la llegada del presidente de su movimiento político y alcalde de Loja, Bolívar Castillo. La legisladora de ARE, Verónica Arias, habló con EXPRESO sobre las enmiendas y el futuro

Lucía un vestido verde, pero no verde flex de Alianza PAIS. Ayer esperaba la llegada del presidente de su movimiento político y alcalde de Loja, Bolívar Castillo. La legisladora de ARE, Verónica Arias, habló con EXPRESO sobre las enmiendas y el futuro de la alianza con PAIS.

PAIS, al parecer, no ha tomado bien su propuesta de 11 nuevas enmiendas a la Constitución.

Ya las difundimos antes, hoy deben ser parte del debate político. PAIS debería sumar estos temas a la consulta popular sobre el pacto ético que propuso el presidente de la república, Rafael Correa.

Sus aliados legislativos contestaron que no están previstas más reformas a la Carta Política.

Hay una segunda vía para presentar estas enmiendas. Pero necesitaremos recoger un tercio de las firmas de la Asamblea. Solo así podremos llevarlas a la Corte Constitucional para que las califique. No nos alcanzaría el tiempo para segundo debate y la aprobación.

Entonces, ¿cuál es la intención de presentar esas enmiendas diez meses antes de que se acabe este período?

La oposición dice que derogará la Ley de Comunicación para recuperar la libertad y la democracia. Sin embargo, esas son simples consignas, no un plan de Gobierno. ¿Qué piensan Lasso, Viteri y González sobre la eliminación del fondo para los partidos? Esa es una de nuestras propuestas.

Nadie apoyaría suprimir la entrega de fondos para las organizaciones políticas.

El Estado no debe asignar fondos a ningún partido u organización política porque todos pertenecen a la sociedad, no a él. Hay desigualdad para ganar una elección. Los medios de comunicación deben dedicar un 25 % de sus espacios de cobertura estatal para difundir de manera equitativa los planes de Gobierno y los perfiles de los candidatos.

Ustedes plantean eliminar el voto en plancha gracias al cual PAIS consiguió el mayor número de asambleístas. ¿Eso es una contradicción en el Frente Unidos?

Con ese mismo método también ganó la oposición. Pedimos que las curules sean para los más votados. También que se reduzca el número de legisladores: no más asambleístas nacionales ni de las circunscripciones del exterior. Solo debe haber legisladores por cada provincia y uno más por cada 200.000 habitantes.

¿Eso abrirá más la brecha que ya existe entre Alianza PAIS y ARE?

Nuestra presencia en el Frente Unidos ha sido por razones estrictamente ideológicas, no de coyuntura electoral ni por prebendas públicas.

¿Romperán la alianza con PAIS?

No quiero hablar de división, no se trata de eso.