
Veronica Arias: “No hemos tratado el futuro de la LOC”
Es asambleísta reelecta de la alianza PAIS - ARE por la provincia de Loja. Máster en Derecho Tributario. Integra la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana. Fue vicepresidenta de la Comisión de Enmiendas a la Constitución.
- ¿Cuáles serán las prioridades en la agenda legislativa del bloque de PAIS y sus aliados?
- He manifestado la necesidad de una nueva Ley de Seguridad Social que permita tener un sistema más eficiente sin dejar de lado la gran infraestructura que tenemos. Una norma que garantice lo que dice la Constitución: que la seguridad social es universal y obligatoria. En cuanto a fiscalización hay que entender que es para permitir enmendar rumbos en la conducción política de las instituciones del Estado. Bajo ningún concepto puede convertirse en la posibilidad de chantaje y la revancha.
- Ya que aborda el tema de fiscalización, ¿cómo garantizarán un verdadero control político cuando en estos años, según la oposición, poco o nada han hecho amparados en el mismo argumento que usted esgrime?
- Si bien tenemos un bloque mayoritario, pero no significa obstrucción de los procesos legislativos y de fiscalización. Hay quienes confunden que desde la Asamblea podemos atribuirle un delito a cierto ciudadano o exautoridad. Eso tendrá que determinarlo una autoridad judicial con las pruebas y el debido proceso. Y desde el parlamento realizar el control político.
- ¿En qué áreas debería la próxima Asamblea poner mayor atención para ejercer ese control político?
- Eso tendremos que debatirlo. No lo hemos analizado.
- ¿El caso Odebrecht?
- Ese es un tema que salió a raíz de la campaña electoral. Hasta ahora no hay la famosa lista que iban a publicar. Entonces esas son especulaciones de las que no tenemos una idea clara quiénes supuestamente o autoridades del país habrían recibido coimas.
- El presidente electo, Lenín Moreno, intentará marcar una diferencia con su antecesor en la forma de hacer política. ¿Este cambio también se verá reflejado en la Asamblea Nacional, por ejemplo, dando mayor apertura a la oposición?
- Con la pregunta que me hace estaría estigmatizando la mayoría legislativa que tenemos, porque es una mayoría que fue otorgada por el pueblo en las urnas para cumplir con un plan de Gobierno. Es justamente en virtud de ese pedido de representación que estaremos en la próxima Asamblea.
- ¿Entiendo entonces que las propuestas de la oposición no tendrán espacio?
- No quiero descartar aquello, siempre que sean proyectos que vayan en beneficio de las grandes mayorías del país.
- ¿El bloque de PAIS ha conversado con el presidente electo sobre el futuro de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC)?
- No hemos tratado ese tema. Entiendo que se está debatiendo la posibilidad de una reforma. Hay que analizarlo. Creo que la ley puede recibir reformas, pero no bajo el argumento que no hay libertad de prensa en el país.