
Venezuela pide “ayuda humanitaria”
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a otras instancias internacionales enviar medicinas al país caribeño, cuyo Gobierno no debería oponerse, dijo, a recibir esa “ayuda humanitaria”.
“Están muriendo pacientes por la crisis humanitaria que estamos viviendo” y el Gobierno “no creo que se vaya a negar a recibir por parte de instituciones como la OMS la ayuda humanitaria necesaria de algunos medicamentos, como aquellos de alto costo para los pacientes con cáncer”, declaró Ceballos al canal privado Globovisión.
El dirigente gremial viene advirtiendo desde el año pasado que Venezuela vive una “crisis humanitaria” producto de las fallas en el abastecimiento de medicamentos, que estimó en un 80 %. El pasado 25 de enero dijo que el Gobierno arrastra, además, “una deuda con el sector de 4.000 millones de dólares”.
Ayer insistió en ello y reiteró su apoyo a la decisión de la semana pasada de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, que declaró “la emergencia humanitaria por la falta de medicamentos e insumos médicos”.
Esta iniciativa parlamentaria “de alguna manera activa los mecanismos internacionales para ayudar a los pacientes en Venezuela”, porque en la actualidad faltan antibióticos, broncodilatadores, fármacos para la hipertensión, anticonvulsivos y fármacos para la próstata, entre otros, detalló.
Ceballos dijo que las empresas asociadas están en capacidad de producir, pero que el Ejecutivo debe venderles las divisas necesarias para pagar a los proveedores. Hasta tanto, reiteró que los problemas de desabastecimiento “se pueden solventar con los organismos internacionales”.
La ministra de Salud declaró que la escasez de insumos “nos habla del uso no racional del medicamento” y anunció una política de abastecimiento que garantizará aquellos “que realmente son necesarios”. EFE