Moda. Jenny Ainaguano muestra la tersura de las prendas indígenas.

La valia de los colores en la ropa indigena

La lana de borrego es la principal materia prima para confección de los anacos, ponchos, bayetas, desde el corte hasta el hilado.

No solo son colores. Conforman parte de su historia y tienen representaciones acordes a cada uno de los pueblos indígenas de Tungurahua. Las vistosas vestimentas de los indígenas por lo general son confeccionadas con lana de borrego en los telares manuales.

Un ejemplo son las prendas del Pueblo Chibuleo, ubicado al suroeste de la provincia de Tungurahua, en Ambato. Las utilizadas por los hombres son el poncho rojo con rayas de colores azul, blanco, amarillo y verde; sombreros, camisa y pantalón de color blanco.

Mientras las mujeres llevan anacos negros, sombrero blanco, blusa bordada con flores de todos los colores.

Alberto Huapisaka, profesor de la Unidad Educativa Chibuleo, explica que el color rojo del poncho representa la sangre derramada por los incas en la lucha contra la colonización española; las rayas de colores significan la cebada o el Sol, la Tierra, el agua y la amistad entre los pueblos.

Agrega que tanto el sombrero como la ropa blanca reflejan la pureza de la gente.

“Nuestros abuelos contaban de la resistencia y bravura que tenían nuestros antepasados indígenas que lucharon contra los incas y los españoles. Esa sangre se lleva en los ponchos y un indígena tiene que lucirlo con orgullo en cada una de las luchas sociales”, manifestó José Sisa, artesano que elabora esta vestimenta en Chibuleo.

En cambio en las mujeres, el anaco negro representa la tierra y los bordados que llevan en sus blusas son los colores de las flores de la producción que les brinda la Pacha Mama.

Jenny Ainaguano, empresaria del pueblo de Chibuleo, mencionó que en la actualidad las prendas también se han estilizado en las mujeres, pero lo que no pierden es la esencia y la historia que representan. La joven, dueña de una boutique de ropa indígena, mencionó que en las mujeres los pliegues en las faldas también representan la prosperidad de cada familia. “Mientras más pliegues tenga un anaco, más poder económico tiene esa persona”, aseguró. ( F) YIE