Jornada. Xavier Garaicoa (2° de la derecha) inscribió ayer la lista 2 que lidera para las próximas elecciones.

La universidad inscribe tres aspirantes a rector

El proceso de inscripción de candidatos para elegir al nuevo rector y vicerrectores titulares de la Universidad de Guayaquil, para el periodo 2016-2021, está llegando a su etapa final.

El proceso de inscripción de candidatos para elegir al nuevo rector y vicerrectores titulares de la Universidad de Guayaquil, para el periodo 2016-2021, está llegando a su etapa final.

Hasta ayer, en la Secretaría General de la entidad, se habían inscritos tres listas: una encabezada por Galo Salcedo Rosales, quien desde el 16 de mayo está encargado del rectorado de la institución; la segunda la preside Xavier Garaicoa, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia; y la tercera la lidera Johnny Burgos Flores, docente de la Facultad de Arquitectura.

Las inscripciones se cierran mañana a las 17:00. Desde el lunes 26 hasta el 28 de septiembre el Tribunal Electoral procederá a calificar las listas inscritas, para el 29 del mismo mes dar a conocer públicamente las candidaturas aprobadas.

Pedro Moncada, secretario general de la universidad, informó a Diario EXPRESO, que después de esta fase se abre un periodo de cuatro días para las impugnaciones de las listas. Luego, habrá dos días más para analizar estos pedidos y establecer, de manera oficial, las listas calificadas para las elecciones que se desarrollarán el 28 de octubre.

La campaña electoral arrancará el 23 de octubre y culminará el 25 de ese. Luego habrá dos días de silencio electoral, previo a los comicios que se efectuarán en las instalaciones de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (Feder).

En este proceso participarán alrededor de 60.000 electores, entre estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades.

La Universidad de Guayaquil está dirigida por autoridades encargadas desde el 27 de julio de 2014, cuando se designó a Roberto Cassis Martínez como rector encargado en remplazo de Carlos Cedeño, quien se retiró después de dos períodos como titular de la academia, en medio de cuestionamientos.

El Consejo Universitario separó a Cassis de su cargo el 16 de mayo pasado, aduciendo afectación a la imagen y credibilidad de la entidad. A Salcedo se le encargó el rectorado.

Pero estos no han sido los únicos saltos que se han dado en la universidad más poblada del país (55.000 estudiantes).

En octubre de 2013 fue intervenida por irregularidades administrativas y académicas; y luego se ubicó en el puesto D en la evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).

El pasado 6 de septiembre ascendió a la categoría B, mientras que la intervención dejará la institución el 7 de noviembre de este año.