Encuentro. Jaime Breilh, Augusto Barrera y Adrián Bonilla explicaron los alcances de las conversaciones.

La Universidad Andina y el Gobierno firman la paz

La Secretaría de Educación Superior y la Universidad Andina Simón Bolívar decidieron “pasar la página” en la pugna que tuvieron durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

El ambiente de diálogo se toma otro sector. La Secretaría de Educación Superior y la Universidad Andina Simón Bolívar decidieron “pasar la página” en la pugna que tuvieron durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Las partes se sentaron para definir una hoja de ruta que permita superar el conflicto por la asignación de recursos. Augusto Barrera, titular de la secretaría, dijo que en los próximos días se conformará una comisión técnica con delegados de las partes y del Ministerio de Finanzas. Ahí se determinará el valor que adeuda el Estado a la universidad pública internacional.

Barrera no adelantó montos porque, según dijo en rueda de prensa, el total debe ser discutido.

Lo que sí dijo es que se avanzará rápido en las gestiones. Uno de los compromisos es transferir los pagos pendientes “en el menor tiempo posible”.

Todos los temas, a más de las deudas, deberían resolverse en tres o cuatro meses, según el exalcalde de Quito.

Jaime Breilh, rector de la Universidad Andina, dijo que está gustoso de conversar y de llegar a acuerdos. La institución se comprometió a “repatriar, de acuerdo con procedimientos por establecerse, sus recursos provenientes de autogestión”. Ese dinero está depositado en bancos en el extranjero y llegará a instituciones del sistema financiero ecuatoriano.

Para Breilh, el compromiso de traer de vuelta el dinero es una muestra de la confianza que tiene la universidad con el nuevo gobierno.

El catedrático, que se mostró complacido por la apertura de Barrera, señaló que las conversaciones podrían derivar en que las acciones legales iniciadas el año pasado se disuelvan.

La Universidad Andina Simón Bolívar tiene 18.000 estudiantes matriculados, desde el año 2000. Según sus estadísticas, el 60 % de su alumnado trabaja en el sector público del Ecuador.

JMF