Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

La Unidad tiene en la mira 190 leyes del oficialismo

Difícil. Será un trabajo arduo desmontar el andamiaje legal que creó el oficialismo en estos nueve años. Pero eso persigue la Convergencia Democrática. En el ámbito legislativo, la Unidad tendrá que aniquilar o reformar 190 leyes aprobadas por la bancada de la lista 35. Este es uno de sus objetivos para construir un nuevo modelo de Gobierno, que termine con el hiperpresidencialismo, dijeron los asambleístas consultados por EXPRESO. “Hay que desmontar toda la base legal para acabar con los poderes omnímodos del presidente de la República”, señaló a este Diario el jefe de bloque de Avanza, Antonio Posso. También dijo que nombrarán una comisión especial para sistematizar caso por caso, definir cuáles son las leyes que deben derogarse y las que necesitan reformarse, advirtió. Estas organizaciones políticas estudian los caminos para echar abajo esas normativas. Para el asambleísta del Guayas por el Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, Moisés Tacle, hay cuatro posibles vías: la primera es una Asamblea Constituyente, que sería muy larga y demoraría unos tres años en elaborar una nueva Constitución. La segunda es derogar las leyes en la Asamblea. La tercera es una consulta popular sobre temas puntuales. “Eso es más rápido, aunque no se pueden consultar 100 temas. Pero sí un cambio al rol del Consejo de Participación Ciudadana, que es un apéndice del Gobierno”, explicó a EXPRESO. Y, la última, es una Asamblea Constitucional, que apruebe un proyecto de Carta Política, elaborada por el nuevo Ejecutivo. En ese largo listado de leyes de la revolución ciudadana, la Unidad tiene algunas prioritarias. Por ejemplo, el legislador de Pachakutik, Pepe Acacho, señaló que el objetivo común es “salvar a Ecuador”. “Lo principal es llamar a consulta popular para derogar todas las enmiendas que afectan a todos”. Además, hay que elaborar una nueva ley de tierras, de agua y de igualdad. En cambio, el asambleísta del Partido Sociedad Patriótica (PSP), Arcadio Bustos, subrayó que la Unidad es fundamental, no la figura que la representará para la presidencia de la República. “Debemos derogar la Ley de Explotación del Yasuní, la Ley de eliminación del 40 % para el IESS. También las salvaguardias que afectan a los ecuatorianos”, explicó a este Diario. Pero, desbaratar todo el aparato legislativo no será tan sencillo. El legislador nacional independiente, Ramiro Aguilar, comentó qe no solo se requiere la mayoría legislativa, sino ganar la Presidencia de la República. CMP