
Tres agrupaciones pierden vallas
El Consejo Electoral avalúa el precio de la propaganda que fue retirada.
Quieren demostrar que sí hacen control. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene en territorio unidades de fiscalización que vigilan los casos de supuesta campaña electoral anticipada. El resultado: 12 vallas retiradas en los últimos dos meses.
Son tres las organizaciones políticas a las que, entre el 10 de junio y el 27 de julio, se les retiró estos anuncios, de acuerdo con un documento de la Dirección de Fiscalización y Control del Gasto Electoral, al que tuvo acceso EXPRESO.
En la lista aparecen Centro Democrático Nacional del prefecto del Guayas, Jimmy Jairala; CREO, de Guillermo Lasso, y Fuerza Ecuador (FE), de Abdalá Bucaram Pulley.
Para hacer frente a las críticas de que no ejerce control, el CNE aprobó que en cada sesión de pleno se detalle el número de vallas que se dan de baja, dijo el presidente del organismo, Juan Pablo Pozo.
¿Qué pasará con las lonas que han sido retiradas? El Consejo recibirá un informe para cuantificar el costo de cada estructura. “Cuando tengamos candidatos, bajo un debido proceso, se determinará si se imputa o no al gasto electoral”, explicó el funcionario.
A CREO le interesa que se determine quién puso las vallas con promoción de esta organización. César Monge dijo ayer a EXPRESO que fueron ellos mismos quienes denunciaron la colocación de esta propaganda en Los Ríos.
“Por escrito hicimos conocer al CNE que no fuimos los que financiamos la instalación de esa promoción. El retiro no es resultado de ninguna investigación, sino de nuestro propio reclamo. Hay gente mañosa capaz de poner vallas para luego inculparnos”, puntualizó.
Según Pozo, a las organizaciones políticas se les notifica y da 48 horas para que desaparezcan el anuncio por sus propios medios. Cumplido el plazo, el CNE va con la fuerza pública y ejecuta la advertencia.
Bucaram también se defiende y asegura que lo que hizo su partido es difundir su pensamiento ideológico y promover campañas de afiliación, algo que está permitido por el Código de la Democracia.
Reconoce, sin embargo, que en algunas provincias aparecía su rostro, como director del partido, invitando a que las personas se afilien.
“He pedido a los dirigentes que soliciten el retiro de esos anuncios, para reemplazarlos por otros en los que se difunda nuestro pensamiento, pero no aparezca la foto de nadie”, concluyó el exroldosista.