
Trece ciudadelas esperan la ampliacion de la via a Salitre
La obra a juicio de los habitantes, debió ser ejecutada al menos hace seis años, cuando las empresas inmobiliarias empezaron a invertir en la zona.
Que la vía a Salitre se amplíe y sea de cuatro carriles y no de dos como ahora, era un antiguo anhelo de los residentes y comerciantes que habitan o tienen sus negocios a lo largo de esta arteria, prevista a ser intervenida por la Prefectura del Guayas en la primera semana de febrero.
La obra, cuyos trabajos se iniciarán en el kilómetro 12,5, desde el distribuidor de tráfico que conecta a esta avenida con la Samborondón, y en una extensión de seis kilómetros (hasta el km 18,5, cerca del recinto Los Lojas), a juicio de los habitantes, debió ser ejecutada al menos hace seis años, cuando las empresas inmobiliarias empezaron a invertir en la zona.
Son al menos 13 urbanizaciones, una gasolinera, dos farmacias, dos colegios, un jardín de infantes y tres plazas comerciales las que en ese tramo se asientan y, por las visitas que generan, incrementan el tráfico en la ruta. De igual modo, son alrededor de 3.000 conductores los que a diario transitan por la vía. Y casi todos -lamentan- se han visto afectados por la estrechez del camino.
Carlos Casanova, quien habita en la Gran Vittoria, por ejemplo, el año pasado recibió tres llamados de atención por llegar tarde al trabajo. El hecho de no poder rebasar, de circular por el mismo carril donde te topas con filas enormes de camiones, buses intercantonales que van y vienen de Quevedo, Daule, Salitre, el recinto Boca de Caña..., explica, los ha obligado a conducir lento, a irritarse: a llegar siempre a destiempo.
En publicaciones pasadas, EXPRESO ha dado a conocer ya este tipo de molestias, donde los vecinos además se han quejado de lo agobiante que resulta manejar durante las denominadas horas pico (de 06:00 a 08:00 y de 18:00 a 20:00), en las que resulta imposible conducir a más de 40 o 50 kilómetros por hora; y la peligrosidad de la vía.
“Aquí si uno se descuida, atropella, choca o mata”, argumenta Carmen Ceballos, residente de Ciudad del Valle, quien solo el año pasado fue testigo de dos choques cerca de Milán Plaza, el primer centro comercial grande de la zona. “De hacerse realidad lo que hoy están prometiendo, quienes pagamos por vivir en un área más tranquila, más segura, nos sentiríamos conformes”.
El crecimiento de la vía a Salitre, que pertenece a la parroquia satélite La Aurora, cantón Daule, coinciden los ciudadanos, no debería registrarse solo en la construcción de proyectos urbanísticos y el área comercial -como es evidente-, sino en la dotación de servicios.
Para Jaime Marín, subdirector de concesiones de la Prefectura, la ampliación prevista a ser inaugurada dentro de los próximos dos años, reducirá considerablemente los percances citados.
“Con la gestión se reducirán los tiempos de viajes, los costos de operación vehicular y hasta los niveles de contaminación ambiental y ruido que los embotellamientos generan. Estamos empeñados en trabajar en ello”, argumenta Marín al revelar que el próximo mes se ejecutará la misma labor en el Puente Alterno Norte (PAN), que une la vía Aurora-Samborondón con la Durán-Jujan.
Pero si bien, la ampliación de la vía a Salitre, al momento, ha sido vista con buenos ojos, aún hay quienes cuestionan el hecho de que las labores no abarquen una amplitud superior, al menos hasta la estación de peaje Daule-Salitre, ubicado en el kilómetro 35.
“De ser así, el aporte sería mayor”, señalan. La Prefectura, por su parte, no lo descarta. Pero deja claro que por ahora el presupuesto alcanza para intervenir solo en ese tramo. “Si a futuro contamos con más recursos, de seguro se lo hará”.
Extensión
Una vez terminada la obra, ejecutada con un presupuesto de casi $ 12 millones, la calzada tendrá un ancho de 20,4 metros. Al momento la arteria tiene la mitad de la medida referida.
Demanda
Los vecinos solicitan a las autoridades (la Prefectura, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas o al Municipio de Daule) construir además pasos peatonales, paraderos de buses y ciclovías.