
Transportistas escolares paralizaron actividades en Santa Elena
160 vehículos permanecieron estacionados en rechazo al incremento del precio de diésel, desde la mañana de este lunes 7 de enero.
Un total de 160 vehículos, que trabajan en transportación escolar e institucional, permanecieron estacionados en el kilómetro 1 de ingreso a Santa Elena, este lunes 7 de enero de 2019. De ese modo, los transportistas manifestaron su rechazo tras el anuncio del incremento al precio del galón de diésel a partir del 15 de enero.
Durante cuatro horas, desde las 08:00 hasta las 12:00, los conductores paralizaron actividades y se mantuvieron en el sitio. El presidente de la Unión de Cooperativas, Carlos Dueñas, considera que se trata de una medida “injusta”.
“Pedimos que se derogue el decreto 619 por ser perjudicial para los ecuatorianos: si suben los combustibles también aumenta la carestía de la vida; no es justo que se aumente de forma tan exagerada el galón de diésel”, indicó Dueñas.
En esta jurisdicción laboran 12 compañías de transportación escolar e institucional. Aunque se ha manifestado que habrá un subsidio, los dirigentes no creen que se cumpla.
“Se está jugando con la paciencia de los ecuatorianos: si sube el diésel nos veremos en la obligación de subir el pasaje y esto se volverá un caos”, comentó Juan José Rodríguez, uno de los dirigentes de transportación escolar en la península.
La paralización de este lunes se cumplió con la atenta mirada de un cordón policial para evitar que se produzcan desmanes.
“Es una paralización pacífica y saldremos a reclamar las veces que sean necesarias. El Gobierno debe dar paso atrás al alza del diésel”, señaló Silvio Jupiter, otro de los conductores.