
Ya se siente el bicentenario
Tres décadas antes de 1920, el Municipio, a propósito del primer centenario de libertad de la urbe, emprendió un proyecto arquitectónico y urbanístico sin precedentes, que incluía, entre otras obras, la implementación de servicios básicos, mejora de av
Tres décadas antes de 1920, el Municipio, a propósito del primer centenario de libertad de la urbe, emprendió un proyecto arquitectónico y urbanístico sin precedentes, que incluía, entre otras obras, la implementación de servicios básicos, mejora de avenidas y dos emblemas que llevan el nombre de la recordación, el parque y el barrio Centenario.
Hoy, a cuatro años de que se cumpla el bicentenario, Diario EXPRESO toma nota del proyecto denominado ‘Iniciativa Cívica Doscientos Años’, que el Cabildo actual tiene en agenda.
Se trata de 16 obras que pretenden “dar fe, a la posteridad, de la pujanza, desarrollo y modernidad de nuestra urbe”, según reza la gaceta oficial firmada por el alcalde Jaime Nebot el 15 de julio del año pasado.
Algunas de esas obras ya están terminadas o en camino. Constan allí, por ejemplo, la noria del malecón y los monumentos a Guayas y Quil y al Cristo del Consuelo. Otras, como la reconstrucción de la Casa de Villamil, todavía no han sido licitadas.
El plan de los 200 años incluye también a un comité de 83 miembros que implementará diferentes tipos de programas para hacer del 2020 un año en el que no solo se recuerde el Bicentenario de Guayaquil, sino también el espíritu de esta gesta, imperecedera en las acciones de la urbe.