En seis lugares de la ciudad se cometen más infracciones

En seis lugares de la ciudad se cometen mas infracciones

La velocidad máxima permitida en la Perimetral es de 90 km/h para los vehículos livianos; y 70 km/h para los buses y automotores pesados. Sin embargo, ciertos conductores convierten a la vía en una pista de carrera, superando en ocasiones los 120 km/h.

La velocidad máxima permitida en la Perimetral es de 90 km/h para los vehículos livianos; y 70 km/h para los buses y automotores pesados. Sin embargo, ciertos conductores convierten a la vía en una pista de carrera, superando en ocasiones los 120 km/h.

De las 3.092 infracciones de este tipo cometidas durante marzo pasado, la mayoría se registró en dos tramos de esta arteria, según informe del departamento de Estadísticas de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

Los fotorradares detectaron a 1.055 (34,1 %) choferes infractores a la altura de la urbanización Ceibos Norte; y otros 801 (25,9 %) en las inmediaciones de la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV).

El jefe de Estadísticas de la ATM, Cristian Rochina, indicó que otro sitio en donde se abusa de la velocidad es en la autopista Narcisa de Jesús Martillo Morán, en donde los dispositivos de control sorprendieron a 404 conductores, representando el 13,1 %.

La sanción por exceso de velocidad es el 30 % del sueldo básico unificado (109,80 dólares) y 10 puntos menos en la licencia de conducir.

Otros sectores en donde se cometen un número significativo de infracciones de tránsito están relacionados con la Metrovía, específicamente con la invasión de los carriles exclusivos de los buses de movilización masiva. En marzo pasado se reportaron un total de 906 contravenciones.

A la cabeza está el tramo de la avenida 9 de Octubre y calle Tungurahua, con 486 casos (53 %). Le siguen los paraderos colegio 28 de Mayo (16,3 %) y Bellavista con 147 casos (16,2 %).

La invasión del carril de la Metrovía representa una multa de un sueldo básico unificado (366 dólares). La sanción es doble si es reincidente.

Un detalle que destaca Rochina es que se redujo el número de infracciones en la calle Boyacá, donde es prohibido dejar o recoger pasajeros.

En marzo último, las cámaras detectaron a 24 choferes contraventores en el sitio, frente a los 19 de abril.

“Los resultados han sido positivos si se toma en cuenta que en octubre del año pasado se sancionó a 190 conductores”, remarcó el funcionario.

El vocero de la ATM, Orlando Murillo, señaló que también ha dado resultado la advertencia de una sanción económica para los conductores que realicen doble columna en la avenida del Bombero para dirigirse a la avenida Leopoldo Carrera Calvo (Los Ceibos).

“La ciudadanía va comprendiendo que la movilidad y la seguridad vial no solamente es responsabilidad de la entidad”, expresó Murillo.

Tricimotos, otro tema por resolver

Un grupo de conductores de tricimotos marchó ayer para exigir a la ATM la devolución de 45 de estos vehículos. Por no tener la documentación, las unidades fueron retenidas en Juan Montalvo, Flor de Bastión, Florida Norte y Bastión Popular.

El secretario municipal, Vicente Taiano, dijo a EXPRESO que las tricimotos serán devueltas y que la ATM expedirá una normativa. Luego empezarán los controles formales.

Las unidades deben pasar por una revisión técnica y los choferes tener la licencia.

La ATM inicia las inscripciones de tricimotos previo al censo y constatación física de las unidades. Deben presentarse del 17 al 19 de mayo en el Centro de Revisión Técnica Vehicular de la ATM, en el kilómetro 10,5 de la vía Daule. JPZ-MVM