Puente Salsipuedes. Por precaución, solo se permite el paso vehicular por un solo carril, pese a que el viaducto tiene un ancho de calzada de dos carriles.

El Salsipuedes, que une Costa y Sierra, pide un relevo que no llega

Una controversia legal en torno a la rehabilitación de la carretera que une a Guayas y Chimborazo, atasca la construcción de un reclamado puente, que se considera estratégico para el enlace entre la Costa y la Sierra central.

Una controversia legal en torno a la rehabilitación de la carretera que une a Guayas y Chimborazo, atasca la construcción de un reclamado puente, que se considera estratégico para el enlace entre la Costa y la Sierra central.

Para julio próximo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene previsto disponer de los estudios de ingeniería que contrató para la construcción de un nuevo viaducto vehicular en la quebrada Salsipuedes, a pocos kilómetros del cantón Pallatanga, en Chimborazo. La estructura reemplazará al hoy existente -cuyo nombre oficial es Cornelio Dávalos- que presta servicio desde hace 48 años.

El actual puente Salsipuedes, punto estratégico en la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay, presenta un evidente deterioro estructural y tiene puntos críticos en su armazón, como lo constató un equipo de EXPRESO en una visita efectuada el pasado jueves.

Pero la posibilidad de contratar pronto la construcción de un nuevo viaducto se choca con un escollo legal que el MTOP no resuelve desde 2016. La entidad no ha formalizado la recepción definitiva de la rehabilitación y mantenimiento de la vía Balbanera-Bucay, cuyo contrato, por $ 58,2 millones, lo suscribió con la empresa Consermin en 2008. Dicha constructora trabajó en el mantenimiento de la carretera desde 2012 hasta 2016.

El MTOP reprobó la labor realizada por Consermin. “La contratista ha incumplido términos contractuales y está en trámite la terminación unilateral del contrato, señala la ayuda memoria elaborada por el ministerio sobre esa obra.

EXPRESO también recorrió ese eje vial, que hoy presenta tramos sin señalización o en mal estado, con baches, grietas y con pérdida de material asfáltico.

Sobre la controversia por la entrega definitiva de la obra, este Diario buscó un pronunciamiento de la empresa contratista, pero no obtuvo respuesta.

Hasta que no resuelva el finiquito de dicho contrato, Obras Públicas legalmente no puede iniciar una nueva contratación para los trabajos en los 106 kilómetros de la carretera y en el nuevo puente en la quebrada de Salsipuedes.

Este Diario consultó a esa cartera sobre la situación actual del conflicto contractual con Consermin y los planes de inversión para la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay, pero hasta el cierre de este artículo no hubo respuesta.

Representantes de los sectores agrícola, comercial, transportista y turístico de la zona de influencia de la carretera y los usuarios reclaman el reemplazo urgente del puente Salsipuedes, por el riesgo de un potencial colapso de su estructura.

“Lo que necesitamos es que el Gobierno declare en estado de emergencia el puente y considere el arreglo de la carretera”, clama el alcalde de Pallatanga, Enrique Granizo, quien exige acciones inmediatas. “No podemos continuar en la misma línea de espera”, remarca.

Datos

Estudios

El 12 de diciembre de 2018, el MTOP firmó con Diego Olmedo el contrato para los estudios definitivos del nuevo puente Salsipuedes, por un valor de $ 181.950.

Inauguración

El 5 de octubre de 1971, el presidente Velasco Ibarra inauguró la vía Cajabamba-Pallatanga-Bucay en el puente Salsipuedes.

Financiación

En 1967, Cornelio Dávalos consigue el financiamiento para la construcción del puente, cuya estructura fue fabricada en Francia.