
Los sabados son los dias con mas accidentes
Infracción. La Perimetral y la autopista Narcisa de Jesús Martillo Morán se mantienen entre los sectores en donde se abusa del límite de velocidad.
Una reducción del 4,6 % de los siniestros en Guayaquil registra el informe del primer cuatrimestre de este año del departamento de Estadísticas de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
La entidad toma referencia a los 1.322 hechos registrados en el mismo periodo del 2015 y a los 1.261 del presente año. Los primeros datos fueron otorgados por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
De lunes a jueves, ocurre un promedio de 8 siniestros por día; en los fines de semana promedian 10, siendo los sábados los días más críticos.
Contrario a lo que se puede presumir, la ATM indica que la menor cantidad de siniestros ocurre en la madrugada, con 190 casos (17 %). Con 340 (30 %) encabeza la tarde; le sigue la mañana, con 301 (27 %); y la noche, con 294 (26 %) .
Precisamente, cerca de las 15:00 de ayer, ocurrió un accidente en la avenida José María Velasco Ibarra, en Bellavista.
En esta ocasión, un motociclista resultó herido luego de que con su liviano vehículo invadiera carril y se impactara con un automóvil, cuyo conductor fugó tras el hecho.
Testigos presumen que el motociclista conducía en estado etílico y que por ello se desorientó mientras conducía.
Sobre las clases de siniestros representativos, la ATM tomó como referencia marzo y abril del 2016. Registró choques laterales 102 y 87, respectivamente; atropellamientos 44 y 49; estrellamientos 39 y 42; rozamientos 28 y 36; y choques posteriores 31 y 22, en su orden.
La causa probable de los siniestros la encabeza el exceso de los límites de velocidad, con 98 en marzo y 104 en abril.
“Al comprobar un alza de accidentes por esta causa se ha optado por la reubicación o instalación de fotorradares”, comentó el jefe de Estadísticas de la ATM, Christian Rochina.
Continuando con la referencia de marzo y abril, el segundo motivo de siniestros es el irrespeto a las señales de tránsito, con 68 y 54, en su orden. Por el cambio brusco o indebido de carril se elevó de 32 a 35.
Por no mantener la distancia prudencial se redujo de 35 a 20. Y por conducir bajo la influencia de alcohol o sustancias psicotrópicas, subió de 26 a 27.
Si bien por esta última causa es menor el índice de siniestro, Rochina cree que podría presentarse un repunte en caso de que se ampliara el horario para la venta de licor.