El presidente y director ejecutivo de Lundin Gold habla para Diario EXPRESO sobre uno de los proyectos mineros, en perspectiva, más importantes del mundo y que será uno de los aportes más importantes al Ecuador por su volumen de negocio.

Ron Hochstein: “El dolar y el precio del oro, una relacion inversa”

El presidente y director ejecutivo de Lundin Gold habla para Diario EXPRESO sobre uno de los proyectos mineros, en perspectiva, más importantes del mundo.

Lundin Gold anunció a finales del mes pasado el inicio del cronograma de trabajo para la construcción de la infraestructura del proyecto Fruta del Norte y un paquete de financiamiento.

- El precio del oro se proyecta más alto este 2017. De hecho, ha ido subiendo desde 2015. ¿Para el 2019 cómo se proyecta el mercado internacional en cuanto a precios? ¿Qué factores inciden más en una posible caída o subida de los precios del oro?

- Hay una serie de factores que determinan el precio, por lo que resulta muy difícil predecir el mercado. Están aspectos relacionados a la oferta y la demanda, políticas de los bancos centrales respecto al oro, estado de la economía. En ambientes de baja tasa de interés, que normalmente coinciden con periodos de incertidumbre económica, el oro tiende a ofrecer un buen comportamiento debido al aumento de inversiones por su uso como valor refugio. Otros aspectos a destacar son el valor del dólar y el rendimiento de los bonos. El dólar y el precio del oro suelen tener una relación inversa. Cuando el valor del dólar sube, el oro baja. El Estudio de Factibilidad de Fruta del Norte se ha basado en un precio del oro de 1.250 dólares por onza.

- ¿Qué beneficios tendría para el Estado ecuatoriano que el precio suba una vez que, en el cuarto trimestre de 2019, Lundin Gold comience la explotación? ¿Cuánto de regalías recibiría el Estado? ¿Cuánto por impuestos? ¿Qué impacto económico habrá en la zona minera (comercio, servicios)?

- Se espera que Fruta del Norte genere pagos al Estado ecuatoriano en forma de impuestos, regalías y participación en las ganancias por aproximadamente $ 925 millones durante la vida útil de la mina. Una vez que se concretó la firma del Contrato de Explotación Minera el 14 de diciembre de 2016, Lundin Gold desembolsó 25 millones como regalía anticipada. De igual manera, la compañía pagará 20 millones en diciembre de 2017 y 20 millones en diciembre de 2018 como regalías anticipadas adicionales.

- ¿Qué cantidad de personas ocuparán la empresa en las diferentes fases de explotación hasta llegar a producir la primera onza de oro?

- En lo que es construcción, en mayo de 2017 la compañía anunció el inicio de la construcción de la mina subterránea y las instalaciones de la misma. Se estima que en esta etapa trabajarán aproximadamente 1.800 personas en el pico de contratación en 2019, entre personal directo de la empresa y contratistas. En la fase de producción, entre 800 y 900.

- ¿Ecuador se ubicará entre los grandes productores de oro?

- Sí. Ecuador posee un gran potencial geológico y ha demostrado que se encuentra preparado para convertir a la industria minera en un sector clave en el desarrollo económico. Un claro ejemplo de ello es nuestro proyecto Fruta del Norte, uno de los proyectos de oro no desarrollados más grandes y de mayor ley en el mundo. Nuestro objetivo es aprovechar el potencial de este activo que beneficiará al Ecuador y a su gente.