
El reto del turismo es aflojar la dependencia a los feriados
Los líderes del sector coinciden en que se necesita garantizar un flujo constante de visitantes todo el año
Los feriados en Ecuador se han convertido en el salvavidas del turismo. Cada asueto moviliza miles de viajeros dentro del país y dinamiza la economía, pero fuera de estas fechas, la demanda cae. La reducción del IVA y otros incentivos temporales ayudan a impulsar el sector, pero no solucionan un problema estructural: la falta de estrategias para atraer visitantes todo el año.
Te invitamos a leer: El carnaval se tomó la Plaza Central de Cumbayá
Según Mauricio Letort, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Ecuador, los feriados funcionan como un “resucitador de emergencia” para muchos operadores y comercios: “Muchos negocios viven para que llegue el feriado y exista una resucitación ese rato y puedan aguantar hasta el siguiente feriado. Eso es una condición muy mala”, explica.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, coincide en que los feriados son una “tabla de ayuda” para las ciudades turísticas, aunque no suficiente para resolver los problemas estructurales del sector. “Lo que ingresa en los feriados ayuda, pero no nos saca del problema”, afirma.
Uno de los puntos centrales en el debate es la reducción del IVA durante los feriados, una medida que el sector ha recibido con optimismo. Durante estos días, el impuesto baja del 15% al 8%, lo que incentiva el consumo y la movilidad interna. Sin embargo, Muñetón cree que este incentivo debería extenderse más allá de los feriados. Para él, si la reducción del IVA se aplicara en los días posteriores al feriado, se podría mantener un mejor flujo turístico y evitar la caída abrupta de la demanda.
Letort enfatiza que una propuesta concreta del sector hotelero es establecer una reducción permanente del IVA al 8% para el turismo, medida que ya ha sido discutida con el Gobierno. “Se ha propuesto al gobierno reducir el IVA al 8% de forma permanente para el sector de turismo, y eso es algo que estamos hablando con las dos candidaturas”, menciona. Por su parte, Muñetón señala que otro incentivo necesario es la doble deducción del impuesto a la renta en gastos turísticos.
Otro segmento que el sector busca fortalecer es el turismo de reuniones y convenciones. “Nos falta ser más activos en promocionarlo y ser eficientes en que en atraerlos hacia Ecuador”, explica Letort. “Eso depende mucho también de los GAD municipales y de los GAD provinciales para dar el incentivo a quien desea un destino y que se decida por venir”.
Muñetón agrega que es necesario activar el transporte aéreo con tarifas más accesibles. “No puede ser que un pasaje de Guayaquil a Quito cueste 300 o 400 dólares. En Estados Unidos, viajes de cuatro horas, cuestan 80, 90 o 100 dólares ida y vuelta”, explica.

La seguridad y el estado de las vías son importantes
Un factor que también afecta la movilidad de los turistas es la seguridad y el estado de las carreteras. Muñetón destaca que destinos como General Villamil Playas y Esmeraldas pudieron recuperarse gracias a la presencia militar, mientras que Sucumbíos y Lago Agrio aún tienen un impacto negativo en su ocupación hotelera. Letort resalta que el Gobierno “está haciendo esfuerzos importantes desde el punto de vista de incentivo a la industria”. Uno de esos es mejorar “contrarreloj” las carreteras afectadas por el invernal.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ