
Hermano de asambleísta de ADN renuncia a la terna de Noboa para la Judicatura
Andrés Jaramillo dejó la terna del Ejecutivo por conflicto de intereses: su hermano impulsa el juicio de Solanda Goyes
Andrés Eduardo Jaramillo Martínez, tercero en la terna enviada por el presidente Daniel Noboa para designar a los próximos vocales del Consejo de la Judicatura, presentó su renuncia.
Lo hizo a través de una carta dirigida a Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), organismo encargado del proceso de selección que, en teoría, debe basarse en méritos, trayectoria y equilibrio de poderes.
En su carta, Jaramillo invocó un conflicto de intereses: “Mi renuncia a ser parte o integrante de la terna de la Función Ejecutiva la presento por existir conflictos de intereses, según lo dispuesto en el artículo 11, numeral 3, del Reglamento para la Selección y Designación de Vocales del Consejo de la Judicatura, toda vez que mi hermano Roberto Fernando Jaramillo Martínez es asambleísta electo por la provincia de Imbabura y se encuentra en funciones”.
El artículo citado prohíbe postular a personas que tengan parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con miembros de la Asamblea Nacional.
Jaramillo también expresó su agradecimiento al presidente Noboa por haberlo considerado para el proceso de selección de autoridades judiciales.
¿Quién es Andrés Eduardo Jaramillo Martínez?
Andrés Eduardo Jaramillo Martínez no es hermano de cualquier legislador. Su pariente, Fernando Jaramillo Martínez, además de ser asambleísta por ADN, impulsa el juicio político contra la vocal Solanda Goyes, con quien Mario Godoy, actual presidente de la Judicatura y cercano al Gobierno, mantiene —en sus propias palabras— una “bronca”.
Andrés Jaramillo es, además, fiscal en funciones en la provincia de Imbabura, como en su carta también afirma: “Ratifico mi compromiso de seguir trabajando como Fiscal de la Provincia de Imbabura, en procura de garantizar una justicia efectiva y con respeto a la Constitución y las leyes”.
Sin embargo, su trayectoria no está libre de cuestionamientos. El 28 de julio de 2023, el pleno del Consejo de la Judicatura lo sancionó con una amonestación escrita por “abandono de oficina” en los días 3, 5, 11 y 16 de mayo de 2022.
Más polémico aún fue un confuso episodio ocurrido el 14 de abril de 2020, en plena pandemia. Según reportaron los medios El Comercio, El Norte y Manabí Noticias, Jaramillo fue ubicado en una trifulca en una vivienda, en compañía de amigos y trabajadoras sexuales, durante el toque de queda.
El Comercio narró así los hechos:
“Según las investigaciones, los tres hombres contrataron a las trabajadoras sexuales para que acudieran a una vivienda particular, pese a que en Ecuador regía un toque de queda entre las 14:00 y las 05:00. A cambio, ofrecieron USD 50 a cada mujer. Lo que comenzó con una fiesta terminó en una discusión. Una de las mujeres se percató de que estaba siendo filmada sin su consentimiento. Intentó borrar el video, pero uno de los hombres sacó un arma de fuego y la amenazó. Temerosas, las trabajadoras ingresaron a un baño y una de ellas llamó al ECU 911”.
(¨Puede revisar la nota: Fiscal detenido tras altercado con prostitutas dentro de un domicilio)
A raíz de este hecho, María del Carmen Maldonado, entonces presidenta del Consejo de la Judicatura, anunció: “He dictado medida cautelar de suspensión en contra de dos fiscales de Imbabura por los hechos de conocimiento público en Ibarra. Estamos vigilantes del comportamiento disciplinario de los servidores de la Función Judicial y somos implacables en sancionar toda infracción”.
#URGENTE | He dictado medida cautelar de suspensión en contra de 2 fiscales de Imbabura por los hechos de conocimiento público en Ibarra. Estamos vigilantes del comportamiento disciplinario de l@s servidor@s de la #FunciónJudicial y somos implacables en sancionar toda infracción.
— Ma. del Carmen Maldonado S. (@MdcMaldonado) April 16, 2020
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada