La reinvención del esmoquin femenino

La reinvencion del esmoquin femenino

La actriz y cantante Zendaya sorprendió en el desfile de Armani en la semana de la alta costura de París.

El traje con el que se solían vestir los caballeros del siglo XIX para presentarse a las cenas en las que se les permitía fumar, de allí su nombre: esmoquin, tiene una moderna versión y es la que lució la estadounidense Zendaya, quien asistió al evento vestida de Armani, con una camisa crop top sobria y asimétrica, de mangas largas y con pequeños botones negros en la parte frontal y complementó su outfit con unos pantalones negros tipo baggy de talle alto, que le estilizaba más su esbelta figura. En esta ocasión decidió prescindir de la chaqueta... y ¡acertó!

Sus pies también destacaron con unos zapatos negros de tacón, de Christian Louboutin, como accesorios escogió anillos minimalistas y un collar de grandes dimensiones que no robó el protagonismo a la camisa.

La actriz que personificó a Mishelle, más conocida como ‘MJ’ en ‘Spiderman lejos de casa’, optó por un maquillaje efecto glowy que se caracteriza por mostrar una piel natural con un efecto luminoso y aspecto nacarado, muy favorecedor, en la piel es la protagonista.

Asimismo impresionó su cabello que no lució rizado ni liso, prefirió un aspecto ‘mojado’ (parecido al que llevó Kim Kardashian en la Gala MET de este año).

Su wet look llevó ondas pegadas a la cabeza y suelto en la parte de atrás.

De su total look el esmoquin es el que ha acaparado miradas y publicaciones en importantes revistas de moda internacional.

Desde la primera vez que apareció el esmoquin femenino, en 1966 gracias al atrevimiento y creatividad de Yves Saint Laurent, quien confeccionó el ‘Le smoking’, un concepto que buscaba dar a las mujeres el mismo poder que tenían los hombres en la sociedad de los años 60-70. Fue un paso más hacia la equiparación de sexos luego del fin del corset de la gran Coco Chanel.

Sus estilismos muy cool y llenos de buen gusto la convierten en un ícono de moda para la generación Z.