
Reabren las vías entre Imbabura y Pichincha tras el fin del paro indígena
Policías y militares despejaron árboles, piedras y adoquines de las carreteras E35 y Tabacundo–Cajas
La carretera E35, que cruza el cantón Cayambe, fue habilitada la tarde de este 22 de octubre de 2025, luego del anuncio del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, sobre el fin del paro indígena.
Efectivos policiales y militares retiraron árboles, piedras y montículos de tierra que bloqueaban el paso vehicular desde el sector de Ayora hasta el puente sobre el río San José. Esa vía del norte de Pichincha permaneció cerrada 31 días, lo que afectó el tránsito de carga y pasajeros hacia Imbabura y Carchi.
Vía Troncal de la Sierra vuelve a la normalidad
Otra ruta que recuperó la normalidad fue la Tabacundo–Cajas, en el límite interprovincial entre Pichincha e Imbabura. Las labores de limpieza incluyeron el retiro de barricadas y material pesado utilizado durante las protestas.
En el interior de Otavalo, equipos de la Policía Nacional levantaron los adoquines que manifestantes habían retirado del espacio público para bloquear calles y avenidas. Los agentes colocaron el material en los lugares originales y verificaron que no existan nuevos obstáculos en las principales arterias del cantón.
Las autoridades informaron que el tránsito se restablecerá en su totalidad en las siguientes horas, sin embargo, los pasosya están habilitados para los viajeros, comerciantes, turistas, etc.
Tramo Otavalo-Ibarra
La Policía Nacional informó que el tramo de la vía Otavalo–Ibarra, que conecta Imbabura con el norte del país, también fue reabierto luego de permanecer bloqueado por varios días. Durante las protestas, grupos de manifestantes levantaron barricadas con piedras, troncos, columnas metálicas y adoquines en sectores como Pinsaquí, San Roque y Eugenio Espejo.
Con la intervención de uniformados y maquinaria, el tránsito se restableció progresivamente y ahora la circulación es normal en ambos sentidos. Ya hay paso de vehículos particulares, buses interprovinciales y camiones de carga. Las autoridades mantienen presencia en la zona para evitar nuevos cierres y garantizar la seguridad de los conductores, sobre todo porque una facción del movimiento indígena, la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcrac) anunció que seguirá en paro.
La vía Tabacundo-Cajas también está habilitada, en el límite de Imbabura y Pichincha. pic.twitter.com/5gj8wDyaR9
— sara ortiz (@saritortiz) October 22, 2025
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.