Se reabren operaciones en el aeropuerto Mariscal La Mar, seis días antes de la fecha

Se reabren operaciones en el aeropuerto Mariscal La Mar, seis dias antes de la fecha

Seis días antes que se cumpla el plazo (17 de septiembre), los trabajos de reparación emergentes de la pista del aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, concluyeron la mañana del jueves.

Seis días antes que se cumpla el plazo (17 de septiembre), los trabajos de reparación emergentes de la pista del aeropuerto La Mariscal la Mar de Cuenca, concluyeron la mañana del jueves.

Han pasado las pruebas de calidad y resistencia y se halla lista para operar desde el lunes o martes, expresó hoy viernes 9 de septiembre Santiago López, coordinador de las empresas municipales.

Los trabajos iniciaron la noche del 19 de agosto, había un tiempo de 30 días para la entrega de la obra a cargo de la empresa Hidalgo-Hidalgo, sin embargo, la ejecución de la obra ha concluido antes, anotó López indicando que se espera que la Dirección Nacional de Aviación Civil (DAC), levante la restricción de las operaciones que desde mayo la impuso debido a los peligros de aterrizajes en pista mojada.

López adujo que será el alcalde Marcelo Cabrera quien haga conocer de manera oficial la reapertura de las operaciones de aeronavegación, luego de un vuelo de prueba que prevé realizar el burgomaestre desde Guayaquil a Cuenca, a las 15:00 de hoy viernes, junto autoridades de la DAC y técnicos de seguridad de operaciones, de las empresas aéreas que sirven a Cuenca.

El último trabajo cumplido, fue la señalación horizontal que concluyó la noche del miércoles; además se realizaron la mediciones técnicas y pruebas pertinentes, las que fueron satisfactorias y dieron lugar a emitir la orden de concusión definitiva de los trabajos añadió el coordinador de las empresas municipales.

Las empresas aéreas que sirven a Cuenca, en ésta horas implementarán el proceso de comunicación sobre la reanudación de sus frecuencias desde y hacia Cuenca en conexión con Quito y Guayaquil, para la reanudación de las operaciones de aeronavegación.

El presidente de la Cámara de Turismo del Azuay, Patricio Miller, se mostró esperanzado en la reactivación del turismo a la provincia, aunque no precisó las pérdidas económicas del sector turístico.

Entre tanto la Corporación Aeroportuaria dejó de percibir un ingreso diario de alrededor de 3.500 dólares por concepto de la tasa aeroportuaria, que en los 24 días del cierre representa $ 84.000, calculados con movimiento entre 500 a 600 pasajeros diarios por este aeropuerto.

El costo de los trabajos fue de 773 mil 123 dólares, asumidos por la Corporación Aeroportuaria de Cuenca. Se realizó el recapeo de la pista, para generar y crear las seguridades en aterrizaje y decolaje de las aeronaves. Se colocaron nuevas luces de aproximación, entre otras de las obras emergentes.

El problema se presentó tras un incidente del avión Embraer 190 de TAME, que derrapó el 28 de abril sobre la cabecera sur del aeropuerto Mariscal Lamar con 87 pasajeros a bordo, cuando la pista estaba mojada y dejó al descubierto riesgos para la operatividad aeronáutica desde y hacia Cuenca.