Asambleísta electo, militante del movimiento Unidos por Pastaza, que por segunda ocasión gana una curul.

Raul Tello: “No voy a comercializar mi voto”

Este Diario está publicando, tras conocerse los resultados oficiales, entrevistas a los asambleístas electos y sus proyectos de reformas legales.

- ¿Qué proyectos de ley llevará a la Asamblea tras su posesión, el próximo 24 de mayo?

- Hemos elaborado una agenda legislativa que tiene aspectos de carácter nacional y aspectos de carácter regional. En lo nacional, planteamos la necesidad de ir a reformas constitucionales que garanticen, de manera fundamental, la independencia de las funciones del Estado. Consideramos que esa es la única garantía fundamentalmente de fiscalización y de lucha contra la corrupción. En el plano local y regional, vamos a plantear la aprobación de la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Amazónica, que recoja las aspiraciones y los derechos de los pueblos amazónicos, especialmente de quienes más han sido olvidados, de manera especial a las nacionalidades.

- ¿Buscará alianzas?

- Hemos conversado con todos los grupos políticos y, obviamente, dentro de ese ámbito, estaremos siempre abiertos al diálogo. Nosotros no vamos a hacer una alianza de carácter permanente. Nosotros vamos a ponernos de acuerdo en cuestiones de carácter coyuntural y esos acuerdos tendrán que ver también con el respeto a nuestros planteamientos.

- ¿Qué hará si se queda solo?

- En algunas posiciones nos quedaremos solos. Puedo ser yo contra 136 asambleístas. Aquí no se trata de ser mayoría o minoría, se trata de llevar posiciones y principios. Lo más importante es que el pueblo amazónico tenga voz en la Asamblea. A nosotros nos interesa estar en una mayoría, pero si eso no se da, llevaremos nuestra lucha aunque sea desde la individualidad. No voy a comercializar mi voto. Nuestra posición la mantendremos sin claudicar en nuestras ideas y en nuestros principios. Nosotros responderemos a nuestra agenda.

- ¿Qué planteará fiscalizar?

- Nuestra tarea de fiscalización será a este y al nuevo Gobierno. En el actual, los diez años del correísmo y su obra pública. En cuanto al nuevo Gobierno, tenemos que fiscalizarle el cumplimiento de sus ofertas de campaña.

- ¿La minería está en su agenda legislativa?

- Nosotros no nos oponemos de manera radical a la explotación petrolera ni a la minería, pero siempre tiene que haber dos cosas fundamentales: primero, el respeto a las comunidades y a los pueblos y eso tiene relación con los derechos colectivos y el respecto a la naturaleza, estipulados en la Constitución. Segundo, hacer la consulta previa y presentar un modelo de desarrollo de los pueblos. No podemos aceptar la explotación petrolera mientras se afecte la vida del ecosistema. Desde la Asamblea, vamos a tener una posición firme y decidida para que se respeten esos derechos.