El rancho añade el picante a la disputa

El rancho anade el picante a la disputa

Es una queja permanente. Los militares se alimentan con tres dólares diarios. Cada uno recibe al mes 90 dólares. Eso les permite desayunar, almorzar y merendar.La revelación de Luis Garzón, jefe del Comando Conjunto saliente, sorprendió al pres

Es una queja permanente. Los militares se alimentan con tres dólares diarios. Cada uno recibe al mes 90 dólares. Eso les permite desayunar, almorzar y merendar.

La revelación de Luis Garzón, jefe del Comando Conjunto saliente, sorprendió al presidente Rafael Correa en el cambio del mando militar, el viernes. Él ofreció mejoras.

Ayer, en El Oro, Correa dijo que para ‘arreglar eso’ se requerirán alrededor de 16 millones de dólares. Recordó que antes ganaban 300 dólares y se les daba 90 dólares más para el rancho, mientras que hoy ganan 800 y con la alimentación son 890 dólares.

“Estamos de acuerdo que es muy poco, sobre todo para los militares en zona de frontera y cuarteles, pero el mismo rancho ganan los que trabajan en Quito. Eso no lo entiendo”, señaló el primer mandatario. Anunció cambios. El beneficio ya no sería para uniformados que están en la capital cumpliendo una jornada de trabajo en horario regular.

El más reciente punto de tensión en la relación Ejecutivo-militares, no es del todo nuevo. En 2008, el descontento era porque supuestamente no todo el monto del rancho (alimentación) se depositaba en sus cuentas.

Correa dispuso que “el rancho va a ir en su sueldo para que ellos administren su platita”. Los militares recibían 87 dólares por ese rubro.

La inconformidad siguió por la diferencia en los comedores. Ayer, en Teleamazonas, Eduardo González, exjefe del Comando Conjunto precisó que la división era por el número de efectivos. Aclaró que oficiales y tropa reciben 90 dólares.

González especificó que las autoridades conocían el tema. En 2011 hubo una reunión en San Lorenzo y el rancho fue abordado: “deberían haberse tomado los correctivos”, agregó. Según él, en la cita estuvieron el presidente, los ministros de Defensa y coordinador de Seguridad y los comandantes.

El ministro de Defensa, Fernando Cordero, en su primer discurso en un minuto cívico habló de eso. Dijo que había un proceso de planificación para mejorar comedores, cocinas y servicios básicos en las unidades. Y ofreció: “terminaremos, cuanto antes, los estudios económico-financieros para mejorar el rancho diario dentro de una nueva política salarial”.

En 2013 se proyectó una consultoría para “el desarrollo de estudios de cálculo econométrico y efectivización social del rancho del personal orgánico de FF. AA”.

En marzo de 2015, en una reunión en Quito, Cordero anunció que el rancho aumentaría en 45 dólares. “Ya en abril tendremos un rancho mejorado y esa es siempre una buena noticia porque estamos hablando de la calidad de vida de los militares ecuatorianos”, expresó el funcionario.

La rendición de cuentas del ministro, en 2014, también habla del tema. “Dentro de la alimentación, con un porcentaje de 12,21 %, el personal del sector expresa que la calidad es mala”. “Esto puede deberse a la baja asignación para el rancho o la mala administración del mismo”.