
Raices cocina la innovacion en la gastronomia local
En un área específica de la ciudad, en estos días el tema de la cocina se ha vuelto un idioma oficial. El lugar: los 10.500 metros cuadrados que el Centro de Convenciones de Guayaquil habilitó para que durante seis días se desarrolle la tercera edición
En un área específica de la ciudad, en estos días el tema de la cocina se ha vuelto un idioma oficial. El lugar: los 10.500 metros cuadrados que el Centro de Convenciones de Guayaquil habilitó para que durante seis días se desarrolle la tercera edición de la feria Raíces.
Todos en ese recinto hablarán de comida. La degustarán y aprenderán a hacerla. Es la razón de ser del evento.
De ingredientes y de la forma en la que se mezclan estos hablarán los cerca de 12 conferencistas -nacionales y extranjeros- que asisten. De igual manera lo harán los 500 estudiantes de las escuelas de chefs de distintas ciudades que se han inscrito al congreso.
Los visitantes, que en número de 70.000, se esperan que arriben al recinto en estos seis días. Ahí, los dueños de 44 puestos de comidas, postres y bebidas tradicionales prepararán en cada jornada sus mejores platos.
La feria se inauguró al mediodía, pero desde las 10:00 ya había personas esperando que el complejo abriese sus puertas. Tres horas después, todo el lugar estaba copado.
“Todo esto demuestra que en dos años, Raíces se ha acreditado. Hoy por hoy es el mayor evento que se realiza en el país”, dijo Gloria Gallardo Zavala, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, organizadora del evento.
De la proyección del evento habló también el alcalde Jaime Nebot, durante el acto oficial de inauguración. “Las cifras lo demuestran. Hace dos años se ocupó 5.000 m2; luego, 9.500 m2. Hoy, 10.500 m2”.
El alcalde adujo que las personas que llegan a Raíces saben lo que su administración está haciendo. “Sabe (la gente) que la gastronomía es tradición, es sabor, es empleo, es producción. Hay todo un gran aparato detrás de la gastronomía y tenemos que promoverlo y vamos a seguir haciéndolo”.
La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo hizo un espacio en su programación del día para hablar acerca de los logros en estos dos años de Raíces. Considera que lo más importante son los resultados que se obtienen en la proyección de la gastronomía local. “La feria Raíces apoya a las familias que por generaciones han hecho de la comida una tradición”.
Se ha apoyado en capacitación y que estos pequeños locales identificados como huecas aparezcan en las guías oficiales.
“Ha sido todo un proceso. De locales sencillos, se los indujo a mejorarlos en su presentación, en el mejoramiento de la preparación de sus productos y sobre todo, en el mejoramiento de su calidad de vida”.
Todo como parte de un proceso que tiene el objetivo de convertir a la ciudad en un destino líder en lo gastronómico y que Raíces se convierta en lo que ya es Mistura, en Lima, al que llegan hasta 400.000 personas.
“De eso se trata. A eso vamos”, dijo Gloria Gallardo.