
¿Quién es alias Topo, cabecilla de Los Choneros y hombre de confianza de alias Fito?
Darío Javier Peñafiel Nieto era cercano colaborador de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien fue extraditado a EE. UU.
El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este 13 de septiembre de 2025 la recaptura de Darío Javier Peñafiel Nieto, alias Topo, colaborador cercano de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla del grupo criminal Los Choneros.
Alias Topo fue capturado a mediados de marzo de 2025 durante un operativo en la provincia amazónica de Orellana. Era requerido por la justicia ecuatoriana por delitos como sicariato, intimidación, tenencia y tráfico ilícito de armas de fuego, así como minería ilegal
En su momento, el Ministerio del Interior a cargo del ministro John Reimberg sostuvo que alias Topo está relacionado con José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en las operaciones del grupo criminal Los Choneros, recientemente declarados como terroristas por Estados Unidos.
Sin embargo, el 6 de junio de 2025, el juez Walter declaró nulo el proceso por tráfico de armas. "Argumentó un mal uso del tipo penal y desestimó la causa. Ese mismo día ordenó la liberación de Topo, quien volvió a quedar en libertad", según reportó en su momento Primicias.
#ATENCIÓN
— John Reimberg (@JohnReimberg) September 13, 2025
FITO: AHÍ TE MANDAMOS COMPAÑÍA PARA QUE NO TE SIENTAS SOLO.
EN BREVE MÁS DETALLES 🤫
Alias Topo también es requerido por la justicia de Estados Unidos
Tres meses después de su captura, el 20 de junio de 2025 una Corte Federal del Distrito Este de Nueva York ordenó la publicación de una acusación penal que lo vincula directamente como coacusado junto con Fito.
De acuerdo con el documento, firmado por la jueza Taryn A. Merkl, tanto alias Fito como alias Topo están implicados en una causa penal en curso, lo que confirma que Topo figura oficialmente entre los requeridos por la justicia estadounidense.
Uno de los cargos que enfrentan Fito y Topo es la conspiración para el tráfico de armas de fuego. Según la Corte, ambos, junto con otros conspiradores, participaron en esta red criminal por diez años, entre 2014 y 2024.
- Los acusados adquirieron, transfirieron, transportaron y poseyeron armas de fuego y municiones, en repetidas ocasiones en violación de las leyes de control de armas de EE. UU.
- Parte del arsenal fue presuntamente importado desde Estados Unidos hacia Ecuador y empleado en operaciones criminales de Los Choneros.
- Se trata de armas automáticas y armamento con fines militares, en contravención de regulaciones federales sobre exportación.
- El objetivo fue fortalecer las operaciones de narcotráfico, extorsión y violencia perpetradas por la organización criminal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!