
Prefectura de Imbabura pide detener la violencia y llama al diálogo por la paz
Autoridades provinciales y locales exhortan a frenar los actos violentos y resolver las tensiones con diálogo responsable
La Prefectura de Imbabura y los integrantes del Consejo Provincial emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación por la situación de violencia que atraviesa la provincia. En el texto, las autoridades hacen un llamado urgente a frenar los enfrentamientos causados por el paro nacional anuciado el 22 de septiembre. Además piden priorizar la vida y los derechos humanos frente a los conflictos sociales recientes.
“Hacemos un llamado urgente a detener todo tipo de violencia, respetar la vida y los derechos humanos”, se lee en el pronunciamiento firmado por el prefecto, la viceprefecta, los alcaldes cantonales y representantes de los gobiernos parroquiales. El mensaje busca generar conciencia y propiciar un ambiente de paz en el territorio imbabureño.
Imbabura apuesta por el diálogo como vía para la paz
El documento difundido por la Prefectura enfatiza que la única vía para recuperar la tranquilidad en la provincia y en el país es el diálogo. “Insistimos que el único camino para alcanzar la paz y la tranquilidad en nuestra provincia y el país es a través del diálogo franco y responsable”, indican las autoridades.
Además, el comunicado resalta que el diálogo debe permitir reconocerse como hermanos, diversos y unidos. “Ceder, modificar o rectificar no es sinónimo de debilidad, sino de sabiduría”, agrega el texto, en un mensaje que busca bajar las tensiones y promover la unidad provincial.
Se cumplen 24 días del paro indígena convocado por la Conaie, con protestas y enfrentamientos, especialmente en Imbabura. Denuncian heridos, cortes de internet y uso de armas letales por parte del Gobierno.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 15, 2025
Sigue los detalles aquí: https://t.co/1Fs2tjGY8e pic.twitter.com/dCH0kY405Q
“La violencia solo genera más violencia”
Las autoridades provinciales advierten que los actos violentos no resolverán los problemas estructurales de la sociedad. “La violencia solo genera más violencia y nunca resolverá los problemas estructurales de nuestra sociedad”, puntualizan en el documento.
El comunicado lleva las firmas del prefecto Richard Calderón, la viceprefecta Paolina Vercoutere Quinche, los alcaldes de Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo, Pimampiro y Urcuquí, y los representantes de los 36 gobiernos parroquiales de Imbabura. Todos coinciden en que la prioridad debe ser la paz, el respeto a los derechos humanos y el diálogo como mecanismo para superar la crisis.
Contexto del paro nacional en Ecuador
El paro nacional que se desarrolla desde hace más de tres semanas ha intensificado la tensión en diversas provincias del país, incluida Imbabura. La medida de hecho surgió tras la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del galón de $1,80 a $2,80. Diversos sectores, entre ellos comunidades indígenas y transportistas, exigen la restitución del subsidio, la reducción del IVA y el respeto al derecho a la protesta.
En Imbabura, las vías Zuleta-Rumipamba, Ibarra-Urcuquí y Otavalo-Cotacachi se mantienen parcialmente bloqueadas, según reportes del ECU-911. En Otavalo, tras jornadas de enfrentamientos, se prevé instalar una mesa de diálogo entre líderes indígenas y representantes del Gobierno para buscar acuerdos. En ese contexto, el llamado de la Prefectura a detener la violencia y apostar por el diálogo cobra fuerza como una respuesta política y social al creciente malestar ciudadano.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!