Fernando Jaramillo
El asambleísta por ADN Fernando Jaramillo cometió varios errores en discurso del pésame sobre Miguel Uribe Turbayexpreso

Asambleísta de ADN envió mensaje por crimen de Miguel Uribe, pero cometió errores

El asambleísta cometió tres errores en su mensaje sobre el crimen de Miguel Uribe

Durante la sesión plenaria del 12 de agosto de 2025, el asambleísta ecuatoriano Fernando Jaramillo, del movimiento ADN, protagonizó un momento incómodo al leer un mensaje de condolencias por el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. El homenaje, que buscaba expresar solidaridad con Colombia tras el magnicidio, terminó opacado por tres errores notables en la lectura del texto oficial, lo que generó críticas en redes sociales y entre sus colegas legisladores.

Un minuto de silencio empañado por errores

El incidente ocurrió cuando Jaramillo tomó la palabra para solicitar al Pleno de la Asamblea Nacional un minuto de silencio en memoria de Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras un atentado ocurrido dos meses antes en Bogotá. El legislador leyó un comunicado institucional, pero cometió tres fallos que no pasaron desapercibidos:

  • Primero, expresó solidaridad hacia su madre, la cuál está fallecida (La madre del joven político fue Diana Turbay, una periodista secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate por narcotraficantes del Cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar).
  • Segundo, mencionó a Uribe como "candidato a la presidencia de Colombia" cuando en realidad era precandidato
  • Tercero, dijo que el asesinato ha "rompido" (lo correcto es roto) la democracia y la paz

El momento fue captado por medios locales y generó reacciones mixtas. Algunos cuestionaron la falta de preparación del asambleísta para abordar un tema tan delicado.

Reacciones y llamado a la precisión institucional

La Asamblea Nacional había emitido previamente una nota de pesar oficial, en la que expresaba su solidaridad con la familia de Uribe Turbay y con el pueblo colombiano. El comunicado destacaba el compromiso del legislador asesinado con la democracia y la lucha contra la violencia política.

Sin embargo, el episodio protagonizado por Jaramillo reavivó el debate sobre la calidad de los pronunciamientos públicos en el Legislativo. Expertos en comunicación política señalaron que, en contextos de violencia internacional, los mensajes deben ser precisos, empáticos y bien documentados.

¿Quién era Miguel Uribe Turbay y qué le ocurrió?

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era senador colombiano por el partido Centro Democrático y uno de los precandidatos presidenciales más visibles para las elecciones de 2026. El 7 de junio de 2025, mientras participaba en un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado perpetrado por un adolescente de 15 años, quien le disparó tres veces: dos en la cabeza y una en la pierna.

Uribe fue trasladado en estado crítico a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permaneció en cuidados intensivos durante más de dos meses. A pesar de múltiples cirugías y una fase de neurorrehabilitación, su estado se agravó por una hemorragia cerebral, y falleció el 11 de agosto a la 1:56.

El crimen conmocionó a Colombia y generó condena internacional. La Fiscalía colombiana vinculó a seis personas con el atentado, incluyendo al autor material y a un presunto coordinador conocido como “el Costeño”. Las hipótesis sobre la autoría intelectual incluyen posibles vínculos con disidencias de las FARC y redes criminales locales.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.