El petroleo
Pese a que los precios del petróleo bajaron más de un 3 por ciento ayer, el barril goza de un periodo de gracias tras casi dos años de debacle. En el segundo trimestre del año se disparó más de un 25 %, como parte de un rebote del 85 % desde que tocó mínimos de 12 años a comienzos de año.
Los recortes en la producción, sobre todo por las dificultades en Canadá y Nigeria, respaldaron la subida del precio del crudo que, en cambio ayer, cerró a 48,33 dólares, en una semana volátil que todavía arrastra las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La de ayer rompe la racha de dos días de subida que compensaron el desplome que siguió al Brexit.
Ayer, el precio del barril cedió presionado por la reanudación del bombeo en Nigeria y Canadá tras una serie de paralizaciones. La producción en el país africano ha crecido alrededor de 1,9 millones de barriles por día, desde 1,6 millones, debido a reparaciones y la ausencia de ataques importantes a los oleoductos de la región del delta.
La producción de crudo de la OPEP subió en junio a su nivel más alto de los últimos tiempos. EFE/Reuters