Líderes. Evo Morales y Ollanta Humala, en la cita de ayer.

Peru, sede de una cita contra el narcotrafico

El ministro indicó que esa cifra debe ser de “gran preocupación” para los participantes de la reunión, y deseó que el modelo peruano de lucha contra las drogas se comparta en la conferencia.

Los mecanismos para detectar el lavado de activos procedente del narcotráfico centrarán los debates de la trigésimo tercera Conferencia Internacional para el Control de las Drogas (IDEC, por su sigla en inglés), que se celebra en Lima hasta mañana.

El encuentro está organizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, y lleva como lema la “Lucha contra las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. Un desafío global”.

La reunión congrega a alrededor de medio millar de funcionarios especializados en la lucha contra las drogas de 124 países, quienes compartirán experiencias y mecanismos para combatir el narcotráfico y el lavado de activos que genera ese delito.

El primer ministro peruano, Pedro Cateriano, inauguró ayer la cita junto al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y el embajador de Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols.

Pérez Guadalupe informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la PNP detectó en 2015 operaciones de lavado de activos procedentes del tráfico ilícito de drogas por valor de 250 millones de dólares.

El ministro indicó que esa cifra debe ser de “gran preocupación” para los participantes de la reunión, y deseó que el modelo peruano de lucha contra las drogas se comparta en la conferencia.

Agregó que la estrategia de Perú es “una visión integral y multidisciplinaria” que abarca la incautación de estupefacientes, la erradicación de cultivos y la promoción de cultivos alternativos, entre otros.

Pérez Guadalupe dijo que las estrategias nacionales para controlar las drogas “pueden y deben tener matices, pero la colaboración y cooperación internacional deben estar presentes en todas las políticas, ya que no hay ningún país que pueda resolver el por sí solo ese problema”. AFP