
La Perimetral tendra un blindaje tecnologico
Es la vía con mayor tránsito en Guayaquil. Con fotorradares móviles se busca mejorar el control. La ATM manejará la arteria.
A diferencia de otras vías de Guayaquil, en la Perimetral son continuas las horas pico. Por allí circulan en promedio 6.000 automotores por hora, convirtiéndose en la arteria de mayor carga vehicular de la urbe.
Tal es el impacto que basta una protesta o que se ejecuten trabajos para que se formen largas hileras de automotores que pugnan por avanzar.
En los 27 kilómetros de longitud que tiene la arteria se tomaron medidas, como reducir los límites de velocidad, mejorar la semaforización y construir pasos peatonales elevados.
Las resoluciones se dieron a raíz de que un conductor en estado de embriaguez atropelló y mató a 17 personas. El hecho ocurrió cerca del sector Guamote (parroquia Pascuales), el 5 de septiembre del 2010.
“La Perimetral era uno de los puntos conflictivos, por los continuos accidentes de tránsito, como choques y arrollamientos. Ahora ocupa el quinto puesto”, indicó el director de Operaciones de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), general Luis Lalama.
Se colocaron fotorradares en puntos identificados como los sitios donde los conductores abusan de la velocidad. Al momento van cuatro.
Sin embargo, el oficial reconoce que hay trabajo pendiente. Por eso un ‘as’ es el uso de los fotorradares móviles, que serán ubicados en puntos conflictivos, complementándose con videocámaras de vigilancia. También se trabaja en la nueva señalización.
La ATM y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) comparten el control de la vía. Con 12 agentes civiles, la primera entidad dirige el tráfico desde el primer puente (Trinitaria) hasta el kilómetro 7 (distribuidor de la vía a la costa).
Lalama anunció que el próximo mes la entidad asumirá el control de la Perimetral. Aquello implica fortalecer el control con otros 69 uniformados.
Un tema que se busca solucionar es el de los transeúntes imprudentes, quienes prefieren arriesgar la vida trepando el muro del parterre central antes que utilizar uno de los ocho pasos peatonales elevados construidos en esta vía.