Mauro Hueb Es el representante de la constructora en Ecuador desde abril de 2017. En junio, en un encuentro con periodistas dijo que en lo que se comprueben ilegalidades, actos ilícitos que hayan ocurrido en el pasado, Odebrecht pagará, reconocerá y repar

El pedido al Legislativo no frena la investigacion

Ayer dio su versión Eduardo Barredo, exgerente de Celec. También estuvo el representante de Odebrecht Mauricio Hueb.

El pedido de vinculación del vicepresidente Jorge Glas al caso Odebrecht no ha frenado las investigaciones paralelas en la Fiscalía.

Ayer llegó al Legislativo la solicitud formulada por el juez de la Corte Nacional de Justicia Miguel Jurado con un pedido especial: si es favorable la respuesta de los legisladores la audiencia de vinculación debe darse hasta el próximo martes 29 de agosto.

¿La razón? La instrucción fiscal del caso concluye el próximo viernes 1 de septiembre. Con la incorporación de Glas al proceso la investigación podría extenderse 30 días más.

Hasta tanto la Fiscalía adelanta las diligencias dispuestas por la fiscal Diana Salazar, coordinadora de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, que investiga a Ricardo Rivera, tío del vicepresidente Jorge Glas, y otros, por presunta asociación ilícita.

Salazar desplazó la competencia del caso al fiscal general Carlos Baca Mancheno por el fuero de Glas. Baca delegó al fiscal Wilson Toainga de la Unidad de Indagaciones Previas e Instrucciones Fiscales para que siga con las diligencias programadas por Salazar.

Ayer recibió la versión libre de Carlos Eduardo Barredo, quien fue gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) cuando se firmó el contrato para la hidroeléctrica Manduriacu. Ese es uno de los cinco proyectos adjudicados a Odebrecht en donde la Fiscalía sospecha que hubo entrega de coimas.

Barredo informó cuál fue la participación del Ministerio de Sectores Estratégicos, que en diciembre de 2011, cuando se firmó el proyecto, estuvo dirigido por Jorge Glas.

Precisó que la actuación de esa cartera de Estado “estuvo en la consecución del crédito y nos informó que se había obtenido el crédito para hacer esta obra”. Pero aclaró que el ministerio estuvo en la negociación del crédito, pero no en la del contrato.

Barredo no descartó que “puede haber existido un acuerdo entre empresas brasileñas que se reparten en alguna forma las obras financiadas por el Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes) y en ese acuerdo se haya establecido que Odebrecht sea la ganadora de este concurso”. Eso podría haber ocurrido porque se trató de un préstamo del Bndes, restringido a empresas brasileñas, y Odebrecht hizo una oferta por 124 millones y la siguiente fue 170 millones.

El exfuncionario aseveró que responde por sus actos, pero no excluye que otros funcionarios pudieran estar involucrados en la trama de corrupción.

También acudió a la Fiscalía Mauro Hueb, representante de Odebrecht en Quito. El ejecutivo estuvo casi tres horas en la entidad. Al final salió por la puerta posterior sin ofrecer declaraciones.

La Fiscalía presume que el tío del vicepresidente habría recibido 13 millones de dólares en sobornos de la constructora. Afirma que Rivera habría utilizado su parentesco con un alto funcionario para ayudar a Odebrecht.

Es una sospecha que Rivera, quien se acogió al derecho del silencio, ha negado en varias ocasiones. Del tío del vicepresidente, el principal sospechoso, no existe una versión y tampoco hay una fecha para recibirla.