
Una pasarela de moda intercultural resalta a la mujer
La concejala Hilda Herrera dio la pauta. Dijo que no se trataba de un simple y falso folclorismo sino de demostrar las raíces y la manera de superación que los pueblos indígenas y afro, asentados en la cuenca del río Mira, han logrado a través de los a
La concejala Hilda Herrera dio la pauta. Dijo que no se trataba de un simple y falso folclorismo sino de demostrar las raíces y la manera de superación que los pueblos indígenas y afro, asentados en la cuenca del río Mira, han logrado a través de los años. La manera de hacerlo: una pasarela de moda donde cada uno muestre sus identidades.
Once diseñadores participaron en la actividad en la ciudad de Ibarra, la cual fue calificada por un jurado.
Una de las modelos representaba a la comunidad de San Clemente, de la parroquia rural La Esperanza. La inspiración fue recuperar los trajes ancestrales que hace décadas eran confeccionados con lana de borrego.
Irma Chalacán, otra de las diseñadoras, elaboró un vestido largo con hombreras delgadas. En la pasarela se observó al cóndor que posa en las faldas del volcán ‘Taita’ Imbabura y que fue bordado a mano. Su inspiración también mostraba las imágenes de las indígenas zuleteñas y otavaleñas, que brillaban con su traje multicolor en los llanos sembríos. Los zapatos con diseño de girasol también fueron bordados a mano.
Carlos Morales, miembro del jurado, aseguró que se tomó en cuenta la creatividad, originalidad, cuestión histórica y la técnica a utilizar, además del manejo de lo actual con lo tradicional.
El también escritor explicó que lo importante es que se maneje un concepto que hace que se vuelva contemporáneo.
Anita Albán fue la ganadora del traje turístico cultural de Ibarra. La modelo usó un traje beige largo casual, que resaltaba el uso de transparencias que denotaban sensualidad y contrastaban con una silueta de guerrera ancestral a manera de evocación del espíritu preincaico. La inspiración fue la Pachamama, representada con iconografías de la zona; además se usaron técnicas ancestrales de bordado y tinturado. (F) MRR