
Paola Flores: “La lucha es contra el machismo”
Encuentro. La Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género tendrá como sede a la ciudad de Cuenca. Es un reconocimiento a las buenas prácticas en el tema de inclusión, la erradicación de la violencia de género, comenta a EXPRESO la concejala Paol
De la Cumbre surgirán ciertas directrices para políticas públicas con miras a la erradicación de la violencia y desigualdad de género, pero, ¿de dónde se debe empezar?
- Desde la casa. Las mujeres no queremos irnos en contra de los hombres, si no hombres y mujeres en contra del machismo. Es la única manera. El machismo nos está matando. Como padres tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos y el Estado debe garantizar la protección de las mujeres y nuestras niñas.
- ¿Y las autoridades locales?
- Como autoridades locales tenemos la responsabilidad de crear espacios libres de violencia para nuestras mujeres, por eso en esta agenda local se tocará este tema. Los espacios libres de violencia son lugares donde las mujeres puedan caminar libremente, donde mi hija pueda coger un bus y transportarse sin que sea acosada, violada, piropeada. El piropo es también un acoso sexual.
- ¿Existen leyes y ordenanzas que realmente apoyan la igualdad de género?
- Es responsabilidad como gobiernos locales redactar ordenanzas que erradiquen esta violencia contra las mujeres. La autoridad debe pensar también cómo generar espacios de empoderamiento en la economía de las mujeres. Estamos llamados a repensar lo que queremos y cómo integramos a las mujeres en el desarrollo de nuestros territorios.
- Es decir que hay deudas con las mujeres y con la igualdad de género en general...
- Hay deudas con las mujeres en su generalidad, pero también con la mujer rural. Ella es discriminada más todavía. La violencia es natural para ella. Todavía no la estamos empoderando. No lo hablo solo desde Cuenca.
- ¿Qué se espera que surjan de esta Cumbre?
- Habrá una declaratoria que marcará mucho los lineamientos de cada gobierno y hacia dónde apuntamos con la agenda 2030. Esperemos cumplir a cabalidad lo que se planteará. Solo así podremos desarrollar nuestros territorios y sean más sostenibles e igualitarios. No es una agenda de mujeres, sino de hombres y mujeres buscando la sostenibilidad y la igualdad.
- ¿Temas como el movimiento #MeToo en Estados Unidos que se ha replicado en otros países, seguido con lo que sucedió hace poco con el caso de la Manada en España, también serán abordados o servirán de insumo para la agenda?
- Lo que abordaremos son vivencias y experiencias de cada expositor. Tampoco podemos dejar de lado lo que pasa dentro de la sociedad. Esos casos nos conmocionan como sociedad. El caso de la muerte de una madre y su hijo en Loja desgarra el alma. Para llegar al femicidio tuvo que existir episodios de machismo y eso queremos eliminar.