Guayaquil. El bloque de candidatos a la Asamblea Nacional acompañó el pronunciamiento de Quiñónez.

PAIS alimenta sospechas en contra del alcalde

La campaña toma forma de denuncias. Los candidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento PAIS en Guayas revelaron información que involucraría a Leonardo Bohrer, cuñado del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en empresas que firmaron contratos con el

La campaña toma forma de denuncias. Los candidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento PAIS en Guayas revelaron información que involucraría a Leonardo Bohrer, cuñado del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en empresas que firmaron contratos con el Municipio de Guayaquil. ¿Cómo surge el nexo?

La primera coincidencia expuesta por el aspirante a legislador, Julio César Quiñónez, está en el domicilio de las empresas Maquisud, Valdensa, Tancro, Alcantarillados Cóndor, Gadola, los consorcios Machala, Salinas, Pascuales Prosperina y otras que están en un mismo edificio, según dijo, propiedad de Bohrer. La Superintendencia de Compañías confirma la existencia y el domicilio de algunas de las empresas mencionadas. En casos como Alcantarillados Cóndor y Consorcio Salinas, no aparecen registros.

Estas empresas, según relató, habrían contratado con el Municipio de Guayaquil montos que llegan hasta los 40 millones de dólares en obras para la ciudad.

Quiñónez continuó el relato involucrando otro nombre: Paco Velarde Molina. ¿Quién es? Consta como directivo de alguna de las empresas señaladas y además, “constituyó una empresa en un paraíso fiscal con Leonardo Bohrer con el nombre Endecots”, dijo.

Los candidatos acudirán mañana a la Contraloría para solicitar un examen especial a un contrato celebrado por el Consorcio Ditemaq, del que es parte Maquisud, por 46,9 millones de dólares por la compra de un horno que, según Quiñónez, actualmente cuesta entre 3 a 4 millones.

Este Diario intentó dialogar con Bohrer a través de llamadas telefónicas, pero no fue posible contactarlo. AAE