Pachakutik ‘penaliza’ los acercamientos a la derecha

Pachakutik ‘penaliza’ los acercamientos a la derecha

Los indígenas desautorizan a Quishpe. No es la primera ‘ruptura’ en el movimiento. Los exmilitantes dicen que la dirigencia afectará a la agrupación

Rhonny Rodríguez García

rodriguezrh@granasa.com.ec Quito

Fue la gota que derramó el vaso. La reunión del dirigente indígena, Salvador Quishpe, con el precandidato de CREO, Guillermo Lasso, puso en evidencia –una vez más– la división en Pachakutik.

No es la primera vez. En un movimiento que se autodefine de ‘izquierda’ cualquier acercamiento con la ‘derecha’ ha costado a sus protagonistas llamados de atención, pedidos de explicaciones y, en algunos casos, la separación de la agrupación.

Le ocurrió a la excoordinadora del movimiento, Fanny Campos: ella intentó un diálogo con todos los sectores sociales. En 2012, Auki Tituaña fue expulsado de Pachakutik cuando aceptó ser el binomio, precisamente, de Lasso (ver subnota).

Ahora Campos fue quien propició la cita con Quishpe. Él es parte de un grupo más moderado e incluso sugirió la posibilidad de que Lourdes Tibán sea el binomio del exbanquero, en las elecciones de febrero de 2017.

El ala más radical de Pachakutik pide explicaciones.

El dirigente y prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, cree que la actuación de Quishpe responde a una agenda propia. “Creo que la derecha se ha conseguido voceros”, dijo a EXPRESO. El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, también cree que Quishpe debe responder ante el movimiento.

Campos –quien ahora forma parte de Compromiso Ecuador que apoya a Lasso– asegura que la actitud que está tomando “cierta dirigencia” afectará al movimiento.

Y criticó a los dirigentes que hablan contra la derecha, pero que tienen acercamientos con el Gobierno. “Cuando les conviene es bueno, pero cuando no critican y atacan a los demás, a pesar de que tienen rabo de paja: hay algunos que incluso han tenido acercamientos con el Gobierno”, dijo a este Diario.

Jorge Guamán

Prefecto de la provincia de Cotopaxi

Creo que Salvador Quishpe, Fanny Campos y Marcelino Chumpi han tenido ya establecida esta hoja de ruta. No en vano trajeron a Guillermo Lasso a la sede de Pachakutik.

Jorge Herrera presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas

Hay un proyecto político que venimos sosteniendo durante todo un proceso. Hoy se necesita la unidad, pero eso no significa cualquier tipo de acuerdos de carácter personalizado.

Fanny Campos excoordinadora nacional del movimiento Pachakutik

No me preocupa lo que diga Jorge Guamán. Hay que recordarle que para ser vicepresidente del Congreso tuvo que hacer alianza con la derecha y hacer acuerdos para ser autoridad en la Asamblea.