El material para las elecciones primarias del movimiento Pachakutik empezó a distribuirse a las provincias.

Pachakutik en su laberinto

Hay dudas, pero el proceso es irreversible. El material para las elecciones primarias del movimiento Pachakutik empezó a distribuirse a las provincias. El sábado, los simpatizantes definirán su candidato para la presidencia de la República.

Hay dudas, pero el proceso es irreversible. El material para las elecciones primarias del movimiento Pachakutik empezó a distribuirse a las provincias. El sábado, los simpatizantes definirán su candidato para la presidencia de la República.

Ayer, los voluntarios armaron los kits electorales, en la sede de Quito. Pasado el mediodía recibieron la papeleta impresa. Ahí están las fotos de los cinco aspirantes: Patricio Zambrano, Lourdes Tibán, Salvador Quishpe, Carlos Pérez y Cléver Jiménez, en ese orden.

Pachakutik logró su reinscripción en 2012, con 159.000 adhesiones. Enrique Morales, presidente del Tribunal Electoral de esta organización política, explicó a EXPRESO que desde entonces el número de simpatizantes se ha incrementado.

Por eso, el padrón para las primarias del sábado fue elaborado con más de 200.000 adherentes. La incógnita es cuántos de los registrados irán a sufragar en la elección interna. Ellos deberán trasladarse desde sus comunidades hasta las cabeceras cantonales o parroquiales, según el caso.

Morales es optimista. Dice que, por la experiencia de la provincia de Orellana (donde se hacen primarias desde 2009), saben que “las personas que ven a un conocido en el padrón pasan la voz y se logra una buena participación”.

Pero no todos creen que ese método, que funciona en lo local, pueda ser reproducido a escala nacional. Más aún cuando, en la mayoría de provincias, las mesas de votación estarán solo en la capital.

El precandidato manabita Patricio Zambrano, por ejemplo, propuso una prórroga hasta finales de mes para el desarrollo de las primarias. “En la Costa, las provincias son extensas geográficamente. Pedíamos un tiempo para ver los mecanismos que garanticen una participación más amplia”, señaló a este Diario.

Otra observación que se hizo, sobre todo en la Sierra, es que el sábado es día de feria. “Muchas comunidades, en el mejor de los casos, pueden salir a las parroquias. Llegar a las ciudades va a ser un problema que no va a garantizar la participación de todos nuestros adherentes”, advirtió Pérez.

Pero un proceso de esta magnitud, a escala nacional, es inédito y, por lo tanto, está sujeto a errores. Eso han entendido todos los precandidatos que esperan que Pachakutik salga fortalecido de esta contienda.

Para Tibán, será la oportunidad de ver quiénes son los seguidores del movimiento que están por convicción. “Nadie niega que es complicado, pero hay que hacer los esfuerzos para sacar adelante este proceso de democracia interna”, dijo a EXPRESO.

Jiménez contó ayer que en estos días se ha dedicado a contactar a sus coidearios para que se acerquen a sufragar. “No importa por quién voten, importa que ejerzan ese derecho”, aseguró.

El Tribunal Electoral de Pachakutik prevé tener resultados la noche del sábado. Pero la proclamación oficial de la candidatura presidencial se haría tres días después: el martes.