
Pacari: Harvard analiza el exito de la empresa de chocolates
Su modelo de negocio sostenible llamó la atención.
El modelo de negocio de Pacari denominado “del árbol a la barra” ha sido motivo de estudio por la prestigiosa Universidad de Harvard (Estados Unidos).
La Escuela de Negocios de esa casa de estudios realizó un análisis de la empresa ecuatoriana gracias a sus prácticas de comercio justo y su filosofía empresarial.
Luego de tres años de trabajo por parte de un equipo de profesionales y consultores, liderados por Fabrizio Novoa, estratega y docente, el caso de estudio de Pacari fue publicado en el repositorio de Harvard y será presentado en un evento académico en alianza con Universidad San Francisco de Quito (USFQ), este lunes 25 de noviembre de 2019.
▷Lea también: Ya no es la ‘pepa de oro’, sino el chocolate de oro
Pacari es un chocolate orgánico, que se produce con cacao ecuatoriano y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en fincas certificadas. Su modelo de negocio denominado “del árbol a la barra” cultiva una relación directa con alrededor de 4.000 agricultores de pequeña escala.
Actualmente, Pacari está presente en más de 40 mercados alrededor del mundo y ha recibido más de 300 premios por la calidad y características de sus productos, entre los que destacan: oro, plata y bronce obtenidos en las últimas ocho ediciones de los International Chocolate Awards.