Oxigenemos las universidades

En las universidades del país, la alternabilidad democrática para cambiar sus autoridades se tiene que cumplir mediante el derecho al voto de todos sus estudiantes. La presencia de otro candidato con otra lista y otra visión, representa la posibilidad de un cambio para bien, pues ellos persiguen evitar el rompimiento de un ‘statu quo’ y grupúsculos alrededor. Hoy, para ser contratado como profesor universitario solo tienes que compartir una misma ideología política, ser compadre, o estar familiarmente vinculados con las autoridades.

No se puede enviar un médico recién graduado a practicar cirugías, eso es infame; ni graduarse un ingeniero agrónomo sin haber hecho su año rural en una finca, hacienda o empresa agropecuaria. Que al cabo de esta pasantía, puedan certificar al futuro técnico como un profesional de campo idóneo y calificado.

La alternabilidad solo se alcanza con el derecho al voto; el sufragio lleva consigo la oportunidad de expresar inconformidad a un sistema caduco y libera la posibilidad de sustituir autoridades universitarias. Repetir la historia de perpetuidad en los cargos es volver a un pasado tóxico que no deberían retornar a vivirlo nuestras futuras generaciones; yo soy uno de los miles de ejemplos de los enormes vacíos con los cuales egresamos. Falta un cambio para mejorar la calidad técnica del estudiante de Agronomía sin ella es muy difícil tener cabida en un mercado de empleos cada día más escaso y exigente.

Ing. Pedro Álava González