
Mas oro para Landazuri
Marizol lidera el ranking sudamericano de abril con su marca de 11 segundos y 26 centésimas. Este crono puso en el Grand Prix de Cuenca, el 26 de marzo, y le sirvió para clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos. El registro exigido por la Federación
La esmeraldeña, de 25 años, sigue haciendo historia en el atletismo. Marizol Landázuri logró la sexta presea dorada en el circuito del Gran Prix Internacional.
Ella se está preparando para los Juegos Olímpicos de Río que arrancan el 5 de agosto.
En esta ocasión, la ecuatoriana se impuso en los 100 metros planos en la parada de Medellín, Colombia. Detuvo el cronómetro en 11 segundos y 43 centésimas. La prueba ‘reina’ se disputó la tarde del sábado en medio de lluvia.
Deportistas de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y Colombia están compitiendo.
Landázuri es la primera atleta en ganar seis medallas de oro en un Gran Prix. Antes lució su clase en las ediciones de Ecuador, Argentina, Chile (2) y Perú. Buscará ampliar su dominio en las paradas de Venezuela y Panamá.
Marizol lidera el ranking sudamericano de abril con su marca de 11 segundos y 26 centésimas. Este crono puso en el Grand Prix de Cuenca, el 26 de marzo, y le sirvió para clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos. El registro exigido por la Federación Internacional de Atletismo era de 11:30.
El objetivo de la carismática velocista es correr los 100 metros planos en 11 segundos.
Para ello, decidió dejar los estudios de enfermería en Guayaquil y dedicarse por completo a la práctica de atletismo.
Le costó mucho convencer a sus padres Ignacio Landázuri y Herenia Benítez. Ellos le exigían que estudie.
Hace un año y medio se radicó en Quito y viene entrenando con el técnico cubano Nelson Gutiérrez.
Pero continúa representando a Guayas.
Ella está consciente de que debe mejorar la llegada. Es muy buena en la salida. Pero quizá por los nervios y la presión, se afloja en la llegada, contó a EXPRESO la múltiple campeona luego de regresar de Lima, Perú, donde ganó la quinta medalla dorada.
Es parte del grupo de deportistas de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Con la beca económica que recibe, paga sus gastos y ayuda en casa de sus padres.
Sus compatriotas Eduardo Landeta y Juliana Angulo, en cambio, no pudieron conseguir el objeto en Medellín: poner las marcas en salto largo para los Juegos Olímpicos. Landeta fue segundo y Angulo tercera en varones y damas.