Aparato. Una alternativa para los detenidos es el brazalete para tobillo.

Desde octubre se utilizaran brazaletes para los reclusos

Unos 4.000 privados de la libertad se beneficiarán del uso del brazalete electrónico en su primera fase. La mayoría está en Guayas, porque la provincia tiene la mayor población penitenciaria.

Unos 4.000 privados de la libertad se beneficiarán del uso del brazalete electrónico en su primera fase. La mayoría está en Guayas, porque la provincia tiene la mayor población penitenciaria.

El sistema arrancará en octubre, según la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga. La empresa proveedora ya fue adjudicada: Ceiec, de China. Es la misma que está detrás del sistema que usa el ECU-911. Fue escogida de entre ocho participantes pero, a la fecha, aún no se firma el contrato.

Hay dispositivos para tobillos y con reconocimiento facial. También habrá 500 aparatos que escanearán el rostro para comparar la información.

Eso permitirá verificar que la persona que utiliza el brazalete es la misma que dispuso el juez, señaló la ministra. Previo a la adjudicación hubo pruebas para garantizar que el dispositivo no se dañe con el agua o el polvo.

Los dispositivos serán utilizados en delitos menores, personas que han cumplido entre 60 % y el 80 % de pena, los admitidos a arresto domiciliario y las personas con enfermedades catastróficas.

Se invertirán 14 millones de dólares y el proyecto durará 18 meses. Antes que lleguen los dispositivos estará listo el protocolo para su funcionamiento que elabora una comisión. MCV